Rescatados sanos y salvos cuatro niños, después de 17 días perdidos en la selva

18 de mayo de 2023 a las 10:23h

Cuatro niños han estado 17 días perdidos en la selva amazónica colombiana, alimentándose de frutos silvestres y a merced de animales salvajes, después de ser víctimas de un accidente de avioneta, hasta que los equipos de rescate los han encontrado milagrosamente en un estado de salud aceptable.

Se trata de tres niños de 13, 9 y 4 años y un bebé de 11 meses que estaban perdidos desde el 1 de mayo, cuando la aeronave en la que viajaban se cayó aparentemente por una falla mecánica. El piloto reportó problemas en el motor de la aeronave minutos antes del siniestro, de acuerdo con el cuerpo oficial de atención de desastres.

"Después de arduas tareas de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo (...) Una alegría para el país", indicó el presidente Gustavo Petro en Twitter.

Lideradas por los militares, las tareas de búsqueda encontraron tres muertos, incluidos el piloto y la madre de los cuatro hermanos de la etnia huitoto. Los rescatadores, pues, tenían pocas esperanzas de encontrar a los niños con vida.

Más de 100 soldados con perros rastreadores seguían el rastro de los menores y caminaban por la selva entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, en el sur del país, donde quedó la avioneta con la parte frontal destruida.

PISTAS PROVIDENCIALES

Los soldados habían encontrado un “refugio construido de manera improvisada con palos y ramas”, por lo que sospechaban que al menos había un superviviente. Unas tijeras, ligas de cabello, zapatos, ropa y un biberón ubicados en medio de ramas de la selva sirvieron como indicio para los uniformados.

También encontraron “frutos propios de la selva mordisqueados”, dijo explicar a los medios Germán Camargo, director de Defensa Civil en el departamento del Meta, desde donde se coordinaron las tareas de rescate y extracción de los cuerpos del piloto y dos pasajeros.

Árboles gigantescos de hasta 40 metros, animales salvajes y fuertes lluvias dificultaban la búsqueda. La Fuerza Aérea se sumó a la llamada “Operación Esperanza” con tres helicópteros que sobrevolaron durante días la selva espesa.

Uno llevaba un altavoz capaz de cubrir un área de cerca de 1.500 metros con un mensaje grabado por la abuela de los menores. En lengua huitoto, la mujer indicaba a sus nietos que los estaban buscando y les pedía no continuar avanzando por la selva.

Según la Organización Indígena de Colombia (ONIC), los huitotos viven en armonía con las condiciones hostiles del Amazonas y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído