Repunte en las ventas de monas en las comarcas tarraconenses

12 de abril de 2017 a las 09:22h

El Gremio de Pasteleros Artesanos de las comarcas tarraconenses confía en que habrá este año un repunte de las ventas de monas, sobre todo de las figuras de chocolate, y que se superarán las 50.000 monas vendidas el año pasado. El vicepresidente del gremio, Josep Gonzàlez, ha alertado de la competencia desleal de las figuras "de hipotético chocolate" o "sucedáneos de chocolate con grasas vegetales", que venden las grandes superficies comerciales y que ha sido la causa, en los últimos años, de la caída de las ventas en las pastelerías.

Pero el sector de las comarcas de Tarragona confía plenamente en la remontada esta Pascua ya que esta es también la tendencia que se nota desde hace un tiempo durante los fines de semana y días festivos. "Creemos que es una desviación. La gente ha dejado de gastar en productos de marca blanca y cuando se pone algo en la barriga quiere que sea algo bueno", ha defendido Gonzàlez.

Las monas preferidas este año vuelven a ser las de crema pastelera y frutas pero también remontan las tradicionales de brioche con huevo en la zona del Camp de Tarragona. Entre las figuras de chocolate repiten las de personajes infantiles de moda: los perros de la Patrulla Canina, los Trolls o los personajes de La Guerra de las Galaxias, con Darth Vader entre los preferidos. Algunas pastelerías incluso se han animado a recuperar las figuras hechas con esferas y huevos de chocolate o las figuras planas hechas con plantilla, un pequeño homenaje a los antiguos pasteleros que ha tenido una gran acogida entre la clientela y están funcionando muy bien. También repiten las monas de las cuatro collas castelleras de Tarragona y otras collas, como las de Esparraguera o Granollers, ya han pedido a la pastelería Conde de Tarragona, que tiene la patente, que les hagan una propia. Los precios, de media, estarán entre los 30 o los 35 euros por kilo de mona.

El vicepresidente del gremio de Pasteleros Artesanos tarraconenses ha pedido más regulación de los profesionales que regentan pastelerías y hornos para frenar una bajada en calidad, que resulta de los productos que ofrecen algunas cadenas de panadería donde se vende todo tipo de productos "a precios reventados". "Es necesario que se haga algo para que el profesional se tenga que identificar como tal. Uno monta una pastelería y dice que es pastelero", ha lamentado Gonzàlez. "Se tiene que hacer entre el cliente, que tiene que mirar bien aquello que compra, y los políticos, que tienen que mirar de poner normas de calidad", ha añadido.