Repsol potencia la producción de plásticos para material sanitario en el complejo de Tarragona

16 de octubre de 2017 a las 10:16h
El complejo industrial de Tarragona de Repsol ha potenciado la producción de plásticos para material sanitario y envases farmacéuticos, como catéteres, botellas de irrigación o mascarillas. Las instalaciones han requerido inversiones en la planta química para garantizar los procesos requeridos por la normativa del sector, y han sido adaptadas para extremar la limpieza y disminuir al máximo la posibilidad de contaminaciones cruzadas de un material o de un producto con otro. Se han hecho inversiones en las unidades de Polietileno de Baja Densidad y de Polipropileno. Esta gama de poliolefinas también se fabrica en la planta química de Puertollano, en Castilla la Mancha.
La gama incluye 28 grados de polipropileno, polietileno y copolímero EVA, diferentes variantes de las poliolefinas, con aplicaciones muy diversas en el mundo sanitario. Con polipropileno se fabrican los cuerpos de las jeringas o los inhaladores; con polietileno, los envases y botellas para medicamentos; y con copolímero EVA, las bolsas de suero o sangre, gracias a la resistencia y durabilidad a las temperaturas bajas. La fibra de polietileno sirve para hacer mascarillas o batas quirúrgicas usando la técnica del 'tejido no tejido', donde las fibras están unidas por procedimientos mecánicos o químicos, que no desprenden pelo, y mejora la higiene frente a otras alternativas, como el algodón. Durante los últimos años, en Tarragona se ha formado y sensibilizado a todo el personal involucrado en la fabricación y manipulación de la gama HealthCare en los nuevos protocolo y operativas requeridos. Repsol decidió emprender un Plan de Transformación del Negocio de Química apostando por la reducción de costes, la eficiencia y la diversificación. En esta estrategia han sido claves las inversiones en el cracker de Tarragona, donde el año pasado se completó una inversión significativa para la instalación de una nueva columna de destilación, que ha permitido aumentar de manera sustancial la contribución de los gases licuados del petróleo a la materia prima.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído