Repsol llega al ecuador de la parada de Olefinas y Química Derivada

24 de octubre de 2019 a las 12:39h

El Complejo Industrial de Repsol ha llegado al ecuador de la parada de Olefinas y Química derivada. La parada se inició en enero de este año, y durante cada mes se han ido parando algunas unidades específicas. El 1 de octubre se interrumpió la actividad de las plantas químicas de Butadieno, Poliolefinas (PBD y PP) y Olefinas (cracker). Estarán cerradas durante 54 días, tiempo en el cual se llevarán a cabo 498 inspecciones, trabajos de mantenimiento, reparación y limpieza. También se renovarán válvulas y se inspeccionarán 11 grandes máquinas. Además, Repsol aprovechará para llevar a cabo proyectos de inversión en medio ambiente, innovación tecnológica y seguridad.

Precisamente, una de las intenciones de la compañía es reducir la huella ambiental, reducir el impacto de sus actividades sobre el entorno y disminuir el número de emisiones y ruido, con el fin de luchar contra el cambio climático.

Todo este gran trabajo supone un gasto de 100.000 millones de euros, la mitad de los cuales se destina a las empresas. Se contará con una plantilla adicional de 2315 personas provenientes de 80 empresas diferentes, además de las 2.700 habituales.

La parada, que se realiza cada seis años, ahora se quiere alargar hasta los ocho años, con el fin de hacer más eficientes las unidades, más fiables y duraderas.