Repsol inicia la parada de parte del Complejo Industrial

01 de octubre de 2019 a las 09:20h

Repsol inicia hoy una parada programada de parte de sus instalaciones del Complejo Industrial de Tarragona, con la seguridad como máxima prioridad. Seguridad de las personas que intervienen en la parada, del medio ambiente y de las propias instalaciones. Los trabajos previstos conllevan la parada de una parte del Complejo Industrial, en concreto de las plantas químicas de Butadieno, Poliolefinas (PBD y PP) y Olefinas (cracker). Las unidades de refinación continuarán en funcionamiento. Durante la parada se realizarán inversiones en seguridad, innovación tecnológica y medio ambiente, así como tareas de inspección, mantenimiento, reparación y limpieza de equipos. De este modo, se pretende garantizar la operatividad de las plantas y la eficiencia energética y la competitividad durante el próximo ciclo. La estimación es finalizar los trabajos aproximadamente a finales de noviembre. En los primeros días de la parada programada los trabajos pueden comportar ruidos audibles desde el exterior de las instal·aciones industriales -por vaporización de líneas y equipos- y pueden ocasionar episodios puntuales de olores, debido a la apertura de columnas, recipientes y equipos. Puntualmente, también se podrán producir episodios de antorcha. COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Toda la organización ha participado en la gestión y coordinación de esta parada que dará trabajo de manera directa a una media diaria de 2.300 personas, además de las 2.700 habituales. Se prevén puntas de trabajo durante las cuales accederán al Complejo hasta 3.000 trabajadores para realizar trabajos relacionados con la parada. Desde Repsol se ha realizado un esfuerzo para fomentar el empleo entre las empresas y los trabajadores del entorno inmediato. Este volumen de personas y trabajo, equivale a un total de 790.000 horas-hombre: si los trabajos de la parada los pudiera hacer una única persona, tendría que dedicar 790.000 horas, que repartidas en jornadas de 7 horas, supondrían 112.858 días de trabajo, es decir, 512 años trabajando. La seguridad del personal que participará en la parada es la máxima prioridad de Repsol. En esta línea, se están desarrollando cursos de formación específica para los trabajadores de plantilla y de las empresas auxiliares que participarán en los trabajos. Además de la formación ordinaria, se han impartido un total de 18.000 horas de formación extraordinaria en materia de seguridad. Durante la parada habrá un grupo de coordinación de seguridad integrado por personal de Repsol y de las empresas de servicios. Este grupo de coordinación, junto con las asistencias de expertos en actividades de seguridad y los delegados de prevención de Repsol contará también con una selección de los mejores delegados de prevención de las empresas colaboradoras, donde por primera vez, se ha realizado esta selección con la implicación del sindicato CCOO. Para garantizar la máxima seguridad de los trabajos, el número total de personas dedicadas a tareas de prevención supondrá el 10% del personal total de la parada.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído