Reñé registra su renuncia como presidente de la Diputación de Lleida

11 de octubre de 2018 a las 15:21h

El hasta ahora presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, ha registrado su renuncia al cargo este jueves al mediodía, según fuentes de la corporación. Lo ha hecho después de que ayer miércoles a medianoche comunicara a los diputados del PDeCAT y a alcaldes del partido su intención de dimitir, nueve días después de ser detenido por los Mossos d'Esquadra en el marco de una investigación por supuesta financiación irregular de CDC. Está previsto que este mismo jueves a las seis de la tarde Reñé comparezca ante los medios de comunicación para dar más detalles de su renuncia. Ya el día de la detención, Reñé negó haber recibido nunca ninguna comisión ni haber actuado en beneficio de nadie. El ya expresidente de la corporación considera que ha tomado una ''decisión dura pero meditada después de las tensiones externas e internas''. Asimismo, añade que la situación de la última semana ha sido "injustamente muy dura" y que las "calumnias" que se le imputan son "falsas y forman parte de una trama". Reñé termina el escrito pidiendo "tiempo y confianza".

La operación policial y judicial que conllevó la detención de Reñé se saldó finalmente con 24 personas detenidas. Asimismo, se practicaron un total de 6 registros entre los que se encuentra el Palacio de la Diputación, la sede del Organismo Autónomo de Recaudación de Tributos, la delegación de Carreteras en Lleida, la empresa M.J. Gruas, y la ingeniería Inalba de Mollerussa. La causa está abierta desde 2016 por corrupción y enriquecimiento personal en relación con el contrato de una empresa por parte de la corporación municipalista y la lleva el juzgado de Instrucción número 1 de Lleida.

La operación policial y judicial tiene su origen en la investigación de una denuncia anónima de 2014 sobre supuestas comisiones a cambio de la adjudicación de un contrato para explotar seis plantas depuradoras en el Pla d'Urgell. La carta contenía un acta de una reunión de la empresa M.J. Gruas en la que unos accionistas culpaban a otros de la misma empresa de haber pagado comisiones a Reñé, cuando era presidente del consejo comarcal del Pla, en 2010. Se investiga si Reñé y su número dos podrían haber cobrado comisiones de hasta 11.000 euros para su lucro personal. Paralelamente también se está investigando las donaciones de los empresarios a CatDem para la financiación de CDC y Unió.

Los hechos objeto de la investigación podrían ser constitutivos de varios delitos contra la Administración pública, especialmente soborno y fraude en materia de contratación así como blanqueo de capitales. Las actuaciones se encuentran bajo secreto de sumario. Después de ser puesto en libertad, Reñé dijo que se había negado a declarar ante los mossos y que lo hará cuando se le pida ante el juez.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído