La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, ha sido invitada a participar en una mesa redonda para explicar, este jueves 16 de noviembre, el proyecto Red Deporte en los barrios en el marco del Seminario Europeo "SPort for INclusion" (SPIN), organizado del 15 al 17 de noviembre en Mollet del Vallès. Red Deporte en los barrios ha sido elegido como un ejemplo europeo de buenas prácticas en el ámbito de la inclusión social a través del deporte.
"SPort for INclusion" (SPIN) Se trata de un proyecto del que forman parte Cataluña, las Islas Baleares y diferentes regiones de Francia e Italia. Tiene como propósito potenciar la cohesión ciudadana y evitar el riesgo de fractura social a través del deporte. El seminario forma parte del conjunto de actividades que se están llevando a cabo a lo largo de este año con motivo de la celebración de Mollet como Ciudad Europea del Deporte 2017.
Los objetivos principales del proyecto SPIN son:- Fomentar la inclusión de las personas recién llegadas a través del deporte de base y el deporte para todos.
- Apoyar la movilidad de los voluntarios, entrenadores, educadores y personal de entidades deportivas sin ánimo de lucro.
- Compartir y difundir experiencias sobre el deporte en Europa, dando prioridad a deporte de base y popular.
Red Deporte en los barrios Unos 600 niños y jóvenes, más sus familias, participan este curso 2017-2018 en el programa de desarrollo personal, socialización e inclusión social que se realiza a través de la Red Deporte en los barrios, impulsado por las concejalías de Bienestar Social, de Deportes y de Enseñanza y, más concretamente, por los Servicios Sociales, el Plan de Desarrollo Comunitario, el Plan Local de Inclusión Social y diversas entidades deportivas y asociativas de cada uno de los barrios en los que se desarrolla.
El Ayuntamiento de Reus inició el proyecto Red Deporte en los barrios en 2000 en el barrio de Sant Josep Obrer y se ha ido ampliando a toda la ciudad. Este es un proyecto de ciudad, comunitario y en red, que utiliza el deporte para impulsar el desarrollo personal, la socialización y la inclusión social de niños, adolescentes y jóvenes, y para combatir la vulnerabilidad social y promover la integración social.
Este proyecto se lleva a cabo desarrollando actividades deportivas, tanto como herramienta de promoción de valores como de condición física, como el fútbol, el fútbol sala, el baloncesto, los bailes y ritmos, el bádminton, entre otros. Se realiza en todos los distritos de la ciudad, mediante los equipamientos y entidades existentes. En todas las actividades se desarrolla un trabajo socioeducativo y de cohesión social por parte de monitores, educadores sociales, técnicos deportivos de zona y otros agentes sociales.
Entre otros temas de interés, se realizan acciones formativas y de prevención sobre sexualidad y drogas. También al mismo tiempo se trabajan tres aspectos claves para la inclusión social: un proceso de escolarización adecuado, formación para la ocupación y la inserción sociolaboral.
Red Deporte en los barrios también incluye desde este año el proyecto de integración social de niños a través del tenis de mesa. Un convenio firmado por la concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, el presidente del Club de Tenis de Mesa Ganxets de Reus, Joan Carles Virgili, y el presidente de la Fundación Privada Deporte Solidario Internacional (ESI), Josep Maldonado, para el desarrollo del proyecto de integración social de niños a través del tenis de mesa, que comenzó a funcionar en el mes de septiembre de 2014.
