El Ayuntamiento está instalando el último tramo del nuevo sistema de contenedores en superficie en el núcleo urbano de Alcanar. El Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro gestiona el servicio de residuos. Esta semana, su presidente, Joan Alginet, ha visitado una de las nuevas islas de contenedores del municipio, acompañado de Joan Roig, alcalde de Alcanar, y Jordi Bort, concejal de Medio Ambiente.
Alginet ha destacado "la eficiencia del nuevo modelo, ya que ahora el tiempo de recogida es menor, y también la mejor limpieza interior y exterior de los contenedores". De este modo, "se perjudica lo menos posible el tráfico y la ciudadanía". Asimismo, ha añadido que "Alcanar es el mejor ejemplo de buena coordinación entre ayuntamiento y COPATE, para que el servicio de recogida esté a la altura de lo que merece el pueblo".
Por su parte, Joan Roig ha recordado que con el nuevo sistema se mejoran "las frecuencias de recogida diurnas para no molestar al vecindario por la noche. Además, las maniobras de los nuevos vehículos son más rápidas y silenciosas". Y Jordi Bort ha explicado el motivo del cambio: "Cada vez las políticas son más dinámicas y la estructura de islas también debe serlo. Las islas en superficie nos permiten abaratar costes y desplazar los contenedores en momentos puntuales para facilitar la realización de actividades".
Con el nuevo sistema se pasará de 25 islas de 5 fracciones en todo el término de Alcanar a 65, esto supone un incremento del 160% en islas completas. Además, hay 343 contenedores nuevos, 211 más que con el anterior sistema.
Participación ciudadana
El despliegue del nuevo sistema en Alcanar se inicia después de que el equipo de gobierno haya mantenido varias reuniones con la ciudadanía para aclarar dudas o recoger sugerencias. De estos encuentros, a pie de calle, han surgido algunos cambios, como los desplazamientos o la eliminación de las islas.
El alcalde de Alcanar ha afirmado que "estamos contentos de la participación y las aportaciones de la ciudadanía a través de las diferentes reuniones que hemos hecho. Nos han permitido resolver dudas e informar de las mejoras del sistema". El concejal de Medio Ambiente ha añadido que estos encuentros "han facilitado que llegáramos a acuerdos para la implementación de estas islas. La última reunión ha sido en la zona del Camí Ample ".
Entre los cambios destaca la reubicación de la isla de delante de la Biblioteca en la calle Colón, la desaparición de la del Camí Ample y el desplazamiento de la isla de delante del Casal Cívic Trinitari Bel y de la isla de la puerta del Mercado, que irá al otro lado de las escaleras de la plaza.
Además, el concejal de Medio Ambiente ha remarcado que "se reforzará la isla del Mirador y la del Escorxador, que se mueve dos metros hacia el Camí Ample. Y, si es necesario, también se aumentará las frecuencias de recogida". Bort ha dejado claro que "en ningún caso las decisiones son fijas o inamovibles, sino que de aquí a seis meses se hará una evaluación del funcionamiento para hacer ajustes si es necesario".
El también concejal de Gobernación ha hecho una valoración de los servicios implantados ya en Alcanar Playa y en Les Cases. Sobre Alcanar Playa ha indicado que "desde el mes de marzo la tasa de recuperación ha aumentado un 8%". De todos modos, considera que "es necesario esperar un año desde la implantación para poder sacar cifras aproximadas del volumen de reciclaje en Les Cases y en Alcanar Playa".
