Récord histórico del turismo en las comarcas de Lleida

31 de enero de 2018 a las 17:15h
El sector turístico de las comarcas del Pirineo y las tierras de Lleida ha cerrado el año 2017 con 1.188.712 visitantes, la mejor cifra de la historia en cuanto al número de viajeros. Las pernoctaciones de 2017 han sido 2.911302, situándose en términos muy similares a las que se registraron en 2006 (un 1% menos) considerado el mejor hasta ahora, según la encuesta provisional de ocupación turística del INE con los datos de viajeros y pernoctaciones en hoteles, campings, apartamentos turísticos y turismo rural en el conjunto de la demarcación de Lleida. Por otra parte, las cifras de 2017 representan globalmente un crecimiento de un 6,52% en el número de viajeros y del 6,74% en las pernoctaciones con relación al año 2016, que ya representó el mejor dato de los últimos 8 años. El director del Patronato de Turismo, Juli Alegre, ha destacado que ''se han cumplido las expectativas'' y se ha mostrado confiado de poder seguir trabajando este año 2018 en la misma dirección para conseguir mejorar los resultados de crecimiento turístico en la demarcación de Lleida.
Juli Alegre ha puesto de manifiesto que el conjunto de las comarcas del Pirineo y las Tierras de Lleida están experimentando desde el año 2014 un crecimiento respecto al número de viajeros y de pernoctaciones hasta alcanzar el mejor registro de todos los tiempos en cuanto a visitantes e igualar prácticamente con el mejor récord de la historia en la cifra de pernoctaciones con el año 2006. El año 2014 fue el año de la consolidación de la recuperación del turismo leridano de los efectos de la crisis económica. El número total de viajeros alojados en establecimientos de turismo reglado de las comarcas de Lleida durante el año 2017 ha sido de 1.188.712, los cuales hicieron 2.911.302 pernoctaciones, un 6,5% más de visitantes y un 6,7% más de pernoctaciones que el año anterior. El 2016 cerró con 1.115.943 visitantes y 2.727.401 pernoctaciones, un dato que ya representó el mejor registro de los últimos 8 años. Al margen del turismo reglado, hay que tener presente que en el conjunto de la demarcación leridana actualmente hay unas 9.000 plazas de alojamiento de turismo no reglado en albergues, refugios, campamentos, y casas de colonias, entre otros, que no están incluidas en las estadísticas del INE. Asimismo, hay que recordar que el volumen de turistas es superior al de viajeros en establecimientos turísticos, dado que hay muchos turistas que se alojan en segundas residencias, en casas de familiares y amigos y en viviendas de uso turístico que tampoco están incluidos en estos datos. El turismo extranjero bate otro récord Por su parte, el turismo extranjero ha mantenido un año más su crecimiento hasta batir en 2017 su propio récord al mejorar los resultados del año anterior y situarse en el mejor registro desde que el Patronato de Turismo hace un seguimiento de los datos de ocupación. En concreto, el turismo internacional ha vuelto a experimentar un crecimiento este año respecto a 2016 de un 6,54% en el número de viajeros y un 1,4% en el de pernoctaciones. De este modo, el año 2017 se sitúa también como el mejor de todos los tiempos en la demarcación de Lleida en cuanto al turismo extranjero. Las comarcas de Lleida recibieron en 2017 un total de 184.266 turistas extranjeros, los cuales efectuaron unas 440.484 pernoctaciones. El turismo extranjero representó el 15,50% del volumen total de visitantes y de pernoctaciones que se llevaron a cabo en la demarcación leridana. En 2016 la cifra de turistas extranjeros fue de 172.946 y las pernoctaciones que hicieron fueron 434.508. El diferente comportamiento turístico por sectores A pesar de que los resultados del conjunto de la oferta turística de las comarcas de Lleida presentan en conjunto un resultado muy positivo en 2017, hay que destacar que los sectores de la hostelería y los campings son los que han mostrado un mejor comportamiento y unos mayores incrementos de ocupación. En cambio, los apartamentos turísticos y el turismo rural ha sufrido un cierto retroceso respecto al año precedente en cuanto al número de pernoctaciones. El mejor comportamiento lo ha tenido el sector del camping, el cual ha visto incrementar un 15,6% el número de pernoctaciones y un 5% la cifra de viajeros respecto al año anterior, que hasta ahora ostentaba el mejor registro de su historia. En concreto, los campings registraron en 2017 un total de 193.234 viajeros y 681.560 pernoctaciones. Por su parte, los establecimientos de hostelería también han obtenido un resultado muy positivo y han cerrado el año 2017 con un 8,24% más en el número de viajeros y un 6,38% más de pernoctaciones, con unos ratios porcentuales por encima de los conseguidos en Cataluña y en el conjunto del estado español. En Cataluña, la cifra de viajeros ha crecido un 3,4% y las pernoctaciones han aumentado un 2,7% mientras que en el conjunto del estado español estos indicadores han sido del 3,6% y el 2,7%, respectivamente. El número de viajeros alojados en hoteles en las comarcas de Lleida fueron 862.330, la mejor cifra registrada en establecimientos de hostelería de todos los tiempos, mientras que el número de pernoctaciones fue de 1.848.993, una cifra ligeramente inferior al registrado en 2006 en hoteles y que fue de 1.998.698 pernoctaciones. Los apartamentos turísticos han tenido un comportamiento desigual en relación con el año anterior respecto al número de viajeros y de pernoctaciones. Mientras el número de viajeros ha crecido un 6%, las pernoctaciones han bajado un 3,5% respecto del año pasado. Finalmente, el turismo rural ha cerrado el año con un ligero retroceso respecto a 2016, de un 6,8% en viajeros y un 6,2% menos en pernoctaciones. En cuanto al comportamiento del turismo rural y los apartamentos turísticos de 2017 con relación al año anterior, destaca que en 2016 estos dos sectores experimentaron unos crecimientos de dos dígitos respecto a 2015. En concreto, el turismo rural registró en 2016 un incremento de un 14% más de viajeros y de pernoctaciones que en 2015 y los apartamentos turísticos recibieron un 16% más de viajeros y un 31% más de pernoctaciones que el año anterior.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído