El XXIII Salón del Manga de Barcelona ha cerrado este domingo por la noche su edición más multitudinaria. La cita, que este año ha durado cinco días, ha cerrado con éxito de participación. Este año han pasado más de 148.000 personas, 6.000 más que el año pasado, lo que constata el buen momento del sector gracias a un público de todas las edades. La directora del certamen, Meritxell Puig, ha considerado, en declaraciones a la ACN, que esta edición "ha sido todo un éxito". Puig ha destacado que este año han conseguido más "fluidez y menos colas" tanto en la entrada del recinto como dentro del salón, donde "los visitantes han podido visitar más cómodamente el recinto y han podido participar en muchos más talleres". La directora del certamen también ha destacado que "los expositores también han estado muy contentos porque han hecho más ventas".
Meritxell Puig ha señalado que "la edición de este año ha supuesto un gran reto y esfuerzo por parte de FICOMIC al ser un Salón del Manga que ha tenido una duración de cinco días". "Hemos tenido tanto mangakas de primera fila, como responsables de series de anime de éxito y profesionales relacionados con la cultura popular japonesa", ha destacado. Durante cinco días, los lectores de manga han podido conseguir las dedicatorias de sus autores preferidos y conocer de primera mano detalles de su trabajo y su obra a través de encuentros y clases magistrales. Esta edición del Salón del Manga de Barcelona ha celebrado dos aniversarios destacados. Uno de ellos ha sido los 100 años del anime, que ha contado con las proyecciones de grandes clásicos y con la presencia de Masao Maruyama, uno de los protagonistas de los últimos 50 años de la animación japonesa. La otra gran efeméride ha sido los 25 años de la edición de la serie blanca de 'Bola de Dragón', con la presencia de los editores que consiguieron la publicación en España y de los responsables actuales de las ediciones del manga y el anime protagonizados por Son Goku. Los seguidores de Bola de Dragón Super han podido conocer al director de la primera parte Masatoshi Chioka y el productor Hiroyuki Sakuraga. También hemos tenido la presencia de Yasuhiro Irie, director de animación y representante del consejo de la Japanese Animation Creators Association (JAniCA). Aparte de las últimas novedades de manga y anime, los miles de personas que han pasado por el certamen han podido descubrir a fondo propuestas como 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' en los 1.500 metros cuadrados del espacio de Nintendo. También han podido probar la mejor cocina en el Taller de Gastronomía Japonesa, espacio en el que el arroz del Deltebre ha tenido un protagonismo especial, con productos derivados como el sake elaborado a partir de este producto de alta calidad. Y también han podido disfrutar de la cocina con 300 años de historia de los cocineros del restaurante japonés Ikinariya, con Kazushige Ikinari al frente. Los otros grandes protagonistas del Salón del Manga de Barcelona han sido los robots, con los que los visitantes han podido interactuar en la Zona de Exhibición de Robots. El robot terapéutico Nuka ha sido uno de los más destacados, acompañado del Dr. Takanori Shibata del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, que ha explicado las perspectivas de futuro y las funciones de los robots en la sociedad actual. Mazinger Z ha sido otro de los robots más destacados, con una exposición dedicada a él y la presencia de Alfredo Garrido García, cantante de la versión española de la mítica serie de televisión de los 70.