Raquel Sánchez destaca que el soterramiento de las vías en L’Hospitalet es una prioridad

10 de febrero de 2023 a las 18:55h

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la alcaldesa, Núria Marín, han presentado hoy en L’Hospitalet el diseño para el soterramiento de la infraestructura ferroviaria a su paso por la ciudad, con una inversión estimada de unos 1.000 millones de euros (sin IVA), que se definirán tras el estudio informativo. Al acto también han asistido el subdelegado del Gobierno en Barcelona, Carlos Prieto, y la presidenta de Adif y Adif Alta Velocidad (AV), María Luisa Domínguez.

La ministra ha señalado que esta obra, que implica soterrar 5,1 kilómetros de la R2 y la R4 y construir una estación intermodal en la Torrassa, es una prioridad absoluta para el Ministerio, porque es una actuación estratégica para el futuro de Rodalies, ya que supondrá una transformación ferroviaria y urbana, que ayudará a mejorar la movilidad y la calidad de vida del vecindario.

La alcaldesa Núria Marín ha recordado que el soterramiento es una “reivindicación histórica compartida entre sociedad y Ayuntamiento en la que fuerzas políticas, ciudadanía y entidades hemos ido de la mano”. “Un proyecto” —ha continuado— “que permitirá religar el territorio, unir nuestros barrios y liberar 120.000 m2, que dedicaremos a uso ciudadano y zonas verdes. Porque os hagáis una idea, equivale a unos 17 campos de fútbol, puestos uno detrás del otro. Y en una ciudad compacta como la nuestra y en la que cada metro cuadrado cuenta, esto es primordial”, ha explicado Marín.

Para la alcaldesa, el proyecto “pondrá la red de Rodalies en el siglo xxi y dejará atrás los retrasos y las incidencias que ocasiona al conjunto de la ciudadanía. Tendrá un impacto decisivo en la mejora de la movilidad del sur de Barcelona”, ha afirmado.

Marín ha concluido que el soterramiento de las vías “es un elemento esencial para desarrollar la tercera gran transformación en la que está inmersa L'Hospitalet, ya que reorganizará el territorio y liberará 650.000 m2 de espacio público”.

Durante la presentación se ha recordado que fue en el año 2018 cuando se acordó con el Ayuntamiento la manera de emprender la operación de manera unitaria para los proyectos de la R2 y para la R4 y el intercambiador. Desde entonces, y gracias al trabajo de Adif, con el desarrollo de la documentación necesaria para el estudio informativo, se ha permitido definir la solución presentada hoy. De hecho, desde 2020 se ha estado trabajando en paralelo a los proyectos básicos y constructivos, de forma que ha permitido anticipar dificultades y aportar soluciones para garantizar la viabilidad del proyecto. Ahora hay que concluir y aprobar el estudio informativo, que se debe someter a información pública. Pero, con este proyecto básico, las administraciones ya se pueden coordinar y avanzar.

Una actuación incluida en el Plan “Transformem Rodalies”

La actuación constituye una de las obras más ambiciosas del Ministerio dentro del Plan “Transformem Rodalies”, que renovará la explotación ferroviaria y el entorno urbano del municipio, promoverá infraestructuras sostenibles y potenciará la multimodalidad con otros medios de transporte.

El proyecto generará más espacio para viajeros y uso ciudadano, cohesionará barrios, potenciará un urbanismo de acuerdo con las necesidades futuras de una ciudad con un papel estratégico en su área de influencia y contribuirá a la descarbonización de la ciudad, reduciendo su huella de carbono.

La actuación en L’Hospitalet adquiere una relevancia capital ya que garantiza la permeabilidad de la infraestructura ferroviaria y su integración en la trama urbana, eliminando la barrera que representa el actual trazado en superficie.

Entre otros, se incrementará la funcionalidad en el acceso a la estación de L’Hospitalet mediante la construcción de un paso ferroviario a diferente nivel, que agilizará los movimientos de entrada y salida de la estación, evitando los cruces de vías al mismo nivel, reduciendo así los tiempos de espera para las circulaciones ferroviarias.

Para la integración del ferrocarril en la ciudad, se soterrarán 5,1 kilómetros de vías de las líneas Barcelona-Vilanova i la Geltrú-Sant Vicenç de Calders, y Barcelona-Vilafranca del Penedès-Sant Vicenç de Calders.

La estación de la Torrassa, el gran intercambiador del sur de Barcelona

Las nuevas infraestructuras incluirán la construcción del gran intercambiador del sur de Barcelona –la nueva estación de la Torrassa– que facilitará la conexión entre las líneas de Vilafranca y de Vilanova entre sí y con las líneas 1, 9 y 10 de Metro. Esta actuación, esencial para la configuración de los esquemas futuros de explotación de la red ferroviaria de proximidad en el entorno de Barcelona y su área metropolitana, potenciarán la intermodalidad y la racionalización de la explotación ferroviaria.

La nueva estación quedará integrada en la urbanización del futuro tramo soterrado y será accesible, luminosa y eficiente energéticamente. Dispondrá de varios niveles, que permitirán la interconexión entre los diferentes modos de transporte, ofreciendo alternativas de movilidad sostenible y segura.

Por su parte, la estación de Bellvitge verá modificada su estructura, ya que se prevé integrarla también en el nuevo parque lineal, mediante la construcción de una estación subterránea con dos niveles, accesible y con grandes lucernarios, que proporcionarán luz natural a las instalaciones y contribuirán al ahorro energético.

La urbanización del espacio liberado por el cubrimiento del ferrocarril permitirá la creación de un jardín lineal, que dará continuidad a la cubierta del actual cajón de entrada a Sants, mejorando la permeabilidad transversal de los barrios de Bellvitge, Gornal, el Centro, Sant Josep, les Planes, la Torrassa y Santa Eulàlia.

La integración del ferrocarril en L’Hospitalet requerirá la utilización de diferentes métodos de excavación, el desarrollo de múltiples infraestructuras y la realización de soluciones técnicas de vanguardia, que se estudian de forma exhaustiva y consensuada.

Entre estas destacan los tramos soterrados bajo las trazas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), la Línea de Alta Velocidad y las líneas 1 y 9 de Metro. Se añaden las obras de reposición de cinco colectores, dos de los cuales están situados en el sector de la Torrassa y los otros en el área de Bellvitge.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído