Rajoy dice que no tiene plan B en caso de que el independentismo obtenga mayoría el 21-D

13 de noviembre de 2017 a las 18:00h
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, asegura en una entrevista al diario alemán 'Handelsblatt' que su ejecutivo no tiene 'plan B' en caso de que los independentistas repitan la mayoría absoluta en el Parlamento de Cataluña en las elecciones del 21D. "El único plan que tenemos es asegurar que el futuro gobierno catalán cumpla la ley", afirma tras mostrarse "seguro" de que los independentistas "están perdiendo terreno" porque "no pueden cumplir sus promesas". Según Rajoy, el hecho de que las encuestas indiquen que las fuerzas independentistas están al mismo nivel que en las últimas elecciones no afecta a esta premisa, porque "las encuestas hechas en tiempos turbulentos no son muy fiables". El presidente español también asegura que "no hay presos políticos en España". "Nadie está encarcelado por sus ideas, sino por conductas que violan la ley", afirma, porque España es "una democracia".
El presidente español hace referencia de esta manera a una pregunta sobre el hecho de que el encarcelamiento de los consejeros y de los presidentes de la ANC y Òmnium sirvan de motivación a los independentistas y que 'cientos de miles de manifestantes' critican la existencia de 'presos políticos'. "Rechazo firmemente esta acusación" sobre la existencia de presos políticos, afirma antes de recordar que "miles de manifestantes han salido recientemente a la calle de Barcelona "por la unidad de España". Rajoy justifica la convocatoria de elecciones al 21D por el hecho de que la aplicación del artículo 155 es "algo fuera de lo normal" y su gobierno no quiere que "esta situación extrema dure demasiado tiempo". "Queríamos demostrar a los catalanes que nuestra tarea no es asumido el poder y reprimir la autonomía de la región. Se trata de volver a la razón", afirma. En este marco, justifica las medidas adoptadas por el hecho de que el gobierno de Cataluña rechazó debatir sobre un acuerdo en otras materias y "sólo tenía un objetivo: el referéndum de independencia". "No hemos podido permitirlo", dice, y "no hemos tenido más remedio que aplicar el artículo 155". También rechaza una pregunta sobre los paralelismos de la independencia de Cataluña con los Estados Unidos, que según el entrevistador bajo la premisa de Rajoy también fueron fundados ilegalmente respecto a la ley británica. "Los EEUU tienen una historia diferente. Cataluña nunca ha sido independiente. España es el país más antiguo de Europa y ha conseguido la unidad hace cinco siglos dentro de las fronteras actuales".