Rafel Peris, concejal de Comercio de la Paeria: "El atractivo y dinamismo comercial de Lleida pasa por la creación y adaptación de nuevos modelos de negocio"

12 de diciembre de 2018 a las 14:00h

¿Cómo valora el estado de salud económico y comercial de la ciudad de estos últimos años?

A nadie se le escapa que hemos pasado unos años de crisis económica muy fuerte que ha afectado a todos los sectores. El comercio ha sido uno de los grandes perjudicados, tanto en Lleida como en las demás ciudades. En los últimos años hemos vivido el cierre de alguna tienda emblemática de Lleida por otros temas, muchas veces no relacionados con su actividad, sino más bien porque no tienen una sucesión o porque han hecho un enfoque diferente hacia su negocio que les ha llevado a cerrar. Esto pasa en todas partes, pero sí que es verdad que aquí tenemos que hacer un esfuerzo para mejorar nuestro atractivo comercial, y con eso estamos trabajando. No debemos perder las oportunidades de generar actividad económica en la ciudad como el proyecto de Torre Salses.

El pequeño comerciante debe defenderse de las grandes superficies con mucha imaginación, pero también apostando por mirar de aprovechar estas oportunidades que surgen. En comparación con otras localidades, no estamos ni mejor ni peor, pero es cierto que tenemos que mejorar el atractivo comercial.

Esta campaña de Navidad se reforzará la vigilancia y la accesibilidad a los núcleos comerciales

Ciertamente, la de Navidad es una campaña puntual con la que cada año miramos de optimizar la accesibilidad y mejorar la movilidad reforzando el transporte público para favorecer el acceso a las zonas comerciales. Son fechas en que se concentra mucha actividad comercial en pocos días y surge cierta angustia e inseguridad por robos y hurtos, aunque afortunadamente en Lleida no ha habido graves perjuicios en este sentido.

Encaramos la última Navidad de esta legislatura. En materia de promoción del comercio, ¿cuál ha sido el caballo de batalla del equipo de gobierno de la Paeria?

Siempre he considerado vital mejorar el atractivo comercial de la ciudad, y esto pasa por la creación y el establecimiento de nuevos modelos de negocio que actualmente no existen en nuestra ciudad. Es necesario que estos generen atractivo no sólo para los núcleos urbanos, sino en todo el territorio. Lleida se convierte en la centralidad de un área de influencia directa a 20 minutos de 300.000 habitantes y a 45 minutos de medio millón de personas. Los estudios comerciales presentados hace dos años concluían y cuantificaban una fuga comercial de unos 500 millones de euros, por eso no podemos permitir que el consumidor vaya a buscar modelos comerciales a otros lugares porque aquí no tenemos.

A grandes rasgos, ¿qué comportará el proyecto comercial de Torre Salses?

El de Torre Salses es uno de los dos grandes proyectos que tenemos en la ciudad y que son compatibles con su tejido comercial. Recientemente hemos firmado el convenio para la construcción del vial de acceso que mejorará la movilidad entre los barrios de la Bordeta y Magraners y favorecerá su conexión con el centro de la ciudad. Cuando se tramiten todas las licencias comerciales correspondientes, pondremos en marcha una zona de polaridad comercial en forma de medianas y grandes superficies comerciales.

La otra apuesta que tenemos como equipo de gobierno es la del desarrollo del plan de la Estación, la cual debe posibilitar la construcción de un centro comercial. Queremos que aquella sea una gran zona comercial, céntrica y que sirva para unir definitivamente el centro de la ciudad con los barrios de Pardinyes y Balàfia. Creemos que también ayudará al desarrollo de toda la Rambla de Ferran y, en definitiva, a la generación de una nueva polaridad comercial. Estoy seguro de que allí habrá oportunidades muy buenas para que los comercios puedan también desarrollar sus actividades y atractivo. Hay que verlo como una oportunidad para reforzar el tejido comercial y para aprovechar las sinergias que puedan generar estas implantaciones.

Desde la oposición denuncian vínculos de la promotora con paraísos fiscales e irregularidades con el convenio urbanístico firmado con la Paeria

No quiero entrar en esta discusión y comparto las declaraciones del alcalde al respecto. Mi preocupación siempre ha sido velar por los intereses de la ciudadanía e intentar generar actividad económica en Lleida en su sentido más amplio. Como representante político, no concibo actuar de manera contraria a la generación de actividad económica, de puestos de trabajos, de riqueza en mi ciudad. A menudo pueden haber decisiones que no se entienden desde fuera, pero como equipo de gobierno siempre velamos por la mejora y beneficio común teniendo en cuenta todas las sensibilidades.

El pasado 29 de noviembre, usted, el paer en cap Larrosa, y los dos tenientes de alcalde Mínguez y Rodamilans, declaraban en los Juzgados como investigados por supuestas irregularidades contables en la Empresa Municipal de Urbanismo a raíz de la denuncia del jefe de la oposición de la Paeria

Cuando uno no tiene proyecto de ciudad aprovecha cualquier herramienta para atacar o menospreciar el trabajo hecho, en este caso, por el equipo de gobierno. Declaramos ante el juez y a partir de aquí esperaremos la decisión judicial. Tengo la conciencia muy tranquila y confío plenamente en la Justicia, porque las cuentas de la EMU están bien hechas, auditadas, controladas y visadas por la Secretaría municipal. Aún así, el juez se encuentra ante unas cuentas que tienen una cierta complejidad técnica y entiendo que quiera asegurarse de tomar una decisión correcta.

¿Han echado de menos la colaboración de los grupos de la oposición en un proyecto comercial que consideran tan importante para la ciudad?

Totalmente, y me remito a las votaciones que han tenido lugar en las diferentes comisiones informativas y plenos municipales, donde el sentido de su voto siempre ha sido contrario al nuestro o, en el mejor de los casos, de abstención. Les falta espíritu de colaboración, no intentan aportar una oposición constructiva ni tienen voluntad de mirar por el bien de la ciudad.

 

¿Cuál sería la noticia que le gustaría oír en el futuro en clave de comercio?

Quiero que Lleida sea una ciudad de referencia en el sector comercial en Cataluña. Tenemos que ser sinceros y admitir que a día de hoy no lo somos, por mucho que le pese a algún comerciante de la ciudad. Esto pasa por apostar por el atractivo de modelos comerciales que aún no tenemos.

Hace más de 40 años que me dedico al sector del comercio y cada día aprendo algo nuevo, es una actividad muy viva y muy cambiante. Como comerciante debes saber prever cuáles son y serán las necesidades del consumidor. Por ejemplo, hay que tener en cuenta qué se venderá, qué me pedirán, cómo debo presentar mi producto, qué quiere encontrarse el consumidor cuando entra en la tienda o, en definitiva, cómo debo enamorarle. El comerciante que tiene clara esta visión de futuro tiene más posibilidades de triunfar y sacar adelante un negocio que no el que continúa aplicando modelos de hace diez años. El que modelo que ahora es válido seguramente no lo será de aquí a cinco años, deberá cambiar. Por eso es importante informarse y saber de qué manera evoluciona el mundo del comercio. Es muy importante intentar anticiparse a las necesidades futuras del consumidor, aunque es más fácil decirlo que aplicarlo.