En Comú Podem ha votado a favor de negociar la investidura y un pacto de gobierno con ERC para liderar el Ayuntamiento de Tarragona. En una asamblea conjunta entre las dos formaciones integrantes de la coalición -En Comú Tarragona y Podem Tarragona- la militancia ha apoyado la vía de buscar el pacto con los republicanos con 76 votos, mientras que la opción de apostar por buscar un acuerdo con el PSC del actual alcalde Josep Fèlix Ballesteros tan sólo ha obtenido uno. Desde la formación morada han remarcado, sin embargo, que la asamblea de hoy no define al 100% la votación de la investidura del sábado 15 de junio, sino que durante los próximos días las formaciones se tendrán que reunir para perfilar el acuerdo.
En la asamblea celebrada este lunes en la Casa del Mar de Tarragona han participado más de un centenar de militantes de las dos formaciones. Según ha explicado En Comú Podem a través de un comunicado al acabar el acto, primero se ha hecho un resumen de la campaña electoral y después una valoración de los resultados electorales. Finalmente, se han expuesto cómo han ido las reuniones que en los últimos días la comisión negociadora de En Comú Podem ha tenido con representantes de ERC y del PSC.
A partir de aquí se ha dado la palabra a la militancia durante unos 20 minutos antes de la votación final. La opción ganadora con 76 votos ha sido la de "negociar un acuerdo de gobierno e investidura con ERC y, en consecuencia, votar al candidato Pau Ricomà", por delante de la propuesta "de abstenernos y permitir que sea escogido el candidato Josep Fèlix Ballesteros" (PSC) que tan sólo ha recibido un voto. Cinco personas se han abstenido. Una vez finalizada la asamblea un grupo de asistentes ha salido a la calle gritando "sí se puede".
Desde la formación morada, sin embargo, han dejado claro que este resultado no es una garantía total de un voto favorable a Ricomà en la investidura del sábado, ya que lo que ha decidido la asamblea es la negociación de un acuerdo. Según han detallado, en caso de que se rompieran las negociaciones entonces se explorarían otras vías. Durante la semana, han afirmado, seguirán las conversaciones con ERC y también con las otras formaciones que podrían entrar al gobierno del Ayuntamiento, como la CUP o Junts per Tarragona. De todos modos, y a pesar de los matices, desde En Comú Podem han reconocido que el voto favorable a la investidura de Ricomà es casi un hecho.
Así pues, a día de hoy y a la espera de cómo avancen las conversaciones durante la semana, el socialista Josep Fèlix Ballesteros lo tendría muy difícil para repetir como alcalde de Tarragona. Pau Ricomà se vislumbra como su relevo, si bien no tiene ningún apoyo garantizado totalmente. Sin embargo, los comunes y la CUP han mostrado su predisposición. Según algunas informaciones, también lo verían con buenos ojos desde Junts per Tarragona, aunque no se han expresado públicamente a favor de ninguna opción.
División interna en Podem Tarragona Aunque el resultado final ha sido contundente, la asamblea de En Comú Podem ha vivido momentos de tensión. En los últimos días un sector de Podem Tarragona había expresado su descontento por cómo su secretario general y número dos en la lista -y por lo tanto, futuro consejero-, Hermán Pinedo, había gestionado el posicionamiento de cara a la próxima legislatura. En la asamblea de este lunes, una treintena de militantes del partido han abandonado la sala durante los turnos de palabra y antes de las votaciones, ya que defendían que Podem Tarragona debía celebrar un consejo ciudadano propio antes de validar el posicionamiento de la coalición.
Una de las personas que ha salido de la Casa del Mar ha sido Mariano Pescador, miembro del consejo ciudadano de Tarragona -el órgano ejecutivo del partido-. Pescador ha expresado que "Podem Tarragona decidirá su posición de partido en una asamblea ciudadana propia", con lo cual no ha dado validez a lo que se ha expresado en la reunión de este lunes. Además ha denunciado que Hermán Pinedo no ha informado a los integrantes de Podem Tarragona ni tampoco a la dirección catalana y estatal de cómo han ido hasta ahora las negociaciones con ERC y PSC. Otros miembros del partido han lamentado también que se les ha informado de la asamblea de En Comú Podem con pocas horas de antelación.
Sobre qué pueda hacer Pinedo en los próximos días y las consecuencias que pueda tener para él, para el partido y para el futuro de la ciudad, Pescador ha asegurado que no lo sabe. "Desconozco qué hará, pero como miembro de un partido se debe a una disciplina interna", ha manifestado. Finalmente, miembros de Podem Tarragona han señalado a los medios que desconocen en qué términos se firmó la coalición con En Comú Tarragona y han afirmado que Pinedo no convoca ningún consejo ciudadano del partido desde hace meses.
Al acabar la asamblea, Pinedo ha defendido la validez de la asamblea y que el hecho de que haya una coalición entre las dos formaciones hace que las decisiones se tomen conjuntamente. También ha apuntado que no tiene intención de convocar la asamblea ciudadana de Podem Tarragona, y ha remarcado que en esta reunión había miembros del partido que sí han votado.
PSC El candidato a la alcaldía, Josep Fèlix Ballesteros, acompañado por el primer secretario del PSC de Tarragona, Santi Castellà, la número 2 de la candidatura, Sandra Ramos, y el número 3 de la candidatura, Pau Pérez, ha indicado que a pesar de la decisión de ayer de En Comú Podem «esto no está hecho» y que los socialistas «siempre estaremos dispuestos a hablar hasta el último día». El alcaldable ha explicado que se ofreció un acuerdo de gobierno a los Comunes pero que éstos no lo trasladaron a su militancia. «Ha quedado claro que no dijeron toda la verdad a la asamblea», ha comentado Ballesteros.
El cabeza de lista del PSC ha recordado que la agrupación socialista es la fuerza más votada de las últimas elecciones municipales y que «se mantendrá la puerta abierta hasta el último momento para formar un gobierno progresista». Por otra parte, ha manifestado que «es difícil formar un gobierno alternativo de fuerzas que se anulan o que no se quieren ver, como En Comú Podem y Junts per Tarragona, y con un denominador común como es el anti socialismo o el anti Ballesteros». La número 2 de la candidatura, Sandra Ramos, ha detallado cómo fueron las negociaciones con los Comunes y ha indicado que se planteó «un acuerdo de gobierno con un documento de programa donde no había prácticamente diferencias». Ramos ha explicado que ya no se recibió respuesta sobre este documento y que el PSC quedó «muy sorprendido» cuando se enteró de que En Comú Podem no informó a la militancia sobre la posibilidad de este pacto de gobierno.
«Parece que ya tenían la decisión tomada. Nosotros sí que ofrecimos entrar al gobierno o a donde se sintieran más cómodos. Han utilizado nuestra discreción para manipular. En las reuniones no hubo ningún desacuerdo y sus propuestas eran totalmente compatibles con las nuestras», ha expresado Sandra Ramos. El primer secretario del PSC de Tarragona, Santi Castellà, ha recordado que «Tarragona sigue siendo nuestra prioridad y que como lista más votada tenemos la obligación de intentar hacer gobierno». Para terminar, Castellà ha comentado que «los gobiernos basados en la contra nunca funcionan» y que sería «un error histórico que las fuerzas progresistas apoyaran la errática gestión conservadora y de recortes de la Generalitat de Cataluña».