Puigdemont encabezará la lista 'Junts per Catalunya' en las elecciones del 21-D

13 de noviembre de 2017 a las 18:12h
La candidatura que encabezará el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, para las elecciones del 21-D se llamará 'Junts per Catalunya', tal y como han confirmado a la ACN fuentes del entorno del president destituido por el gobierno español, y también desde el PDeCAT. Así consta también en la lista de las coaliciones electorales de la Junta Electoral, donde la candidatura tiene la abreviación de JuntsxCAT, y donde consta que la integran los partidos PDeCAT y CDC, con el objetivo de poder mantener las cuotas de la campaña electoral. De este modo, los neoconvergentes impulsarán una nueva plataforma formada por el propio PDeCAT con independientes, y pugnará contra la lista de Esquerra, que encabezará su president, Oriol Junqueras. Desde el Partit Demòcrata apuntan a la ACN que se trata de una "lista transversal" que acompañará a Puigdemont y los consellers afines al PDeCAT.
El president del partido, Artur Mas; la coordinadora general, Marta Pascal; y el coordinador de Organización, David Bonvehí, cerraron los flecos de esta candidatura durante el encuentro con el propio Puigdemont, el fin de semana pasado en Bruselas. La prioridad del PDeCAT siempre ha sido que el cabeza del Govern fuera su candidato, y aunque a principios de año se negaba, finalmente Puigdemont encabezará la lista donde se integrará el Partit Demòcrata. Un punto a favor de esta decisión es que la candidatura supere las siglas y vaya, así, "más allá de los partidos", en coherencia con el deseo del cabeza del ejecutivo de que hubiera una candidatura unitaria del soberanismo en las elecciones del 21-D. Todo apunta a que Pascal no concurrirá a las listas de esta candidatura, con el objetivo de centrarse en la consolidación del partido, que tiene un año y medio de vida. El Consell Nacional de este miércoles debe aprobar la fórmula de Junts per Catalunya. El origen de JxCat Cabe recordar que Junts per Catalunya fue una de las propuestas que se votaron en el congreso fundacional del PDeCAT. El nombre llegó a la final, donde se impuso finalmente la fórmula de Partit Demòcrata Català. Entonces el nombre ya gustaba a Puigdemont y Mas, ya que los dos dirigentes votaron que Junts per Catalunya fuera la denominación del nuevo partido.