Puesta en marcha del reloj y del carillón de la iglesia prioral de San Pedro de la ciudad

19 de septiembre de 2019 a las 06:38h

Después de la reciente intervención de la Asociación de Amigos de los Relojes de Reus y el equipo del IES Comte de Rius de Tarragona se completan las diferentes fases de restauración que han permitido poner en marcha el reloj y el carillón del antiguo reloj situado en el Campanario de la Prioral de San Pedro de la ciudad.

El proyecto de restauración se inició en 2012, año en que se inició la primera fase de restauración con la participación de los alumnos del IES Domènech i Montaner de Reus.

Lo que comenzó como un proyecto de curso de los alumnos del Grado Superior de Mecánica se convirtió finalmente en un trabajo de investigación que permitió la intervención de expertos mecánicos para el acondicionamiento de las piezas, procurando la restauración completa del mecanismo para poderlo poner nuevamente en funcionamiento. El reloj, originario del año 1883, quedó en condiciones de entrar en funcionamiento, exceptuando la automatización de los ciclo de remontaje de los pesos, que no se realizó en aquel momento.

Acabada esta primera fase, en 2013 se constituyó la Asociación de Amigos de los Relojes de Reus que permitía seguir con la restauración, y al año siguiente, se inició una nueva fase del proyecto, que localiza el carillón original de la Iglesia Prioral de San Pedro, del año 1965, y lo vuelve a instalar en el campanario.

En 2019, mediante un convenio entre la Agencia de Promoción de Ciudad «Reus Promoción», la Parroquia de San Pedro Apóstol, la Asociación de Amigos de los Relojes de Reus y el Instituto Comte de Rius de Tarragona, se inició la última intervención del proyecto, con la realización de la instalación eléctrica que ha permitido la automatización del reloj y la conexión del carillón, con el objetivo de que se pueda poner en marcha.

Estas últimas tareas de automatización electro-mecánica de remontaje del reloj han contado con la participación de los alumnos de 2º curso del ciclo superior de Diseño en Fabricación Mecánica del IES Comte de Rius.

La Agencia de Promoción de Ciudad, responsable de la gestión de las visitas al campanario, y la Parroquia de San Pedro Apóstol han apoyado esta intervención, que recupera un elemento histórico del campanario de la Prioral y contribuye a su puesta en valor, mejorando la experiencia cultural de los visitantes, que pueden ver en funcionamiento uno de los pocos carillones que están en activo en los campanarios de Cataluña. Cada cuarto de hora, el carillón reproduce la melodía de los «Gozos de la Virgen de Misericordia», que únicamente se puede oír en el interior del campanario.

En la misma sala donde está ubicada la maquinaria restaurada, un plafón explicativo informa resumidamente a los visitantes sobre el antiguo reloj del campanario y su proceso de restauración.

Visitas al campanario

La Agencia Reus Promoción ofrece a los visitantes visitas al campanario en los siguientes horarios:

Horario de invierno (del 2/01 al 31/05 y del 01/10 hasta el 31/12)

Sábados, de 12:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h y domingos y festivos de 12:00 h a 14:00 h. Los días 1/01, 6/01, 25/12 y 26/12, cerrado.

Horario de verano (hasta el 30 de septiembre)

De lunes a sábado, de 12:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 19:00 h. Domingos y festivos, de 12:00 h a 14:00 h.

El campanario es uno de los elementos más emblemáticos de Reus. Gaudí lo puso como modelo de campanario que comparte el uso religioso con el civil, como punto de mira. Además de esta mención del campanario, hay que decir que Gaudí recreó el diseño de su escalera interior - helicoidal con el eje vacío- en las escaleras de acceso a los campanarios de la Basílica de la Sagrada Familia, tal y como recoge el arquitecto Cèsar Martinell en la monografía que escribió sobre el arquitecto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído