Proyecto de mejora y recuperación del paseo de la Boca de la Mina

21 de diciembre de 2018 a las 09:08h

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, y el concejal de Urbanismo, Marc Arza, han presentado este jueves 20 de diciembre en un acto público en el Centro Cultural Castell del Cambrer el Proyecto de Mejora y recuperación del paseo de la Boca de la Mina; una intervención integral que acondicionará y dignificará un espacio de gran valor natural, patrimonial y sentimental, y favorecerá los usos que contribuyan a mantener su identidad. Esto pasa por consolidar el paseo como espacio de esparcimiento, para la práctica deportiva y de salud, para actividades de conocimiento y descubrimiento del medio, y para promocionar sus valores culturales e históricos. La actuación cofinanciada, incluida en el PO FEDER 2017-2020.

Carles Pellicer ha afirmado que "el proyecto es muy respetuoso y cuidadoso con un espacio emblemático que queremos convertir en una pieza central de la dinámica ciudadana. Un proyecto ambicioso, con clara visión de futuro, y con voluntad de recoger la memoria del paseo como parte de la memoria colectiva de la ciudad".

El Ayuntamiento adjudicó a la oficina de arquitectura Batlle y Roig la redacción y dirección del proyecto; y propone las líneas de acción siguientes:

Mejorar la calidad ambiental y paisajística del entorno. Desarrollar la red de espacios libres y conectarla con la red de espacios naturales. Potenciar usos sociales, deportivos y lúdicos, y fomentando la protección del medio natural. Promocionar el patrimonio cultural e histórico asociado. Mejorar la integración del barrio Gaudí en el conjunto de la ciudad. Potenciar el uso de las nuevas tecnologías (Reus Smart City) La intervención urbanística en el paseo se plantean 3 ámbitos de actuación: el Paseo, el Jardín Agrario del Campo y el Parque de los Aromas.

El paseo El proyecto incluye una actuación urbanística troncal de acondicionamiento del paseo que mantendrá el carácter natural del espacio, mejorará las condiciones de drenaje e iluminación, y permitirá recuperar elementos de valor histórico.

Corredor preferente para peatones. Se delimita el espacio preferente para peatones y personas con movilidad reducida o necesidades especiales con un pavimento de ladrillo tradicional. El ladrillo, con diferentes aplicaciones, es recurrente a lo largo del paseo: mobiliario urbano, delimitación de zonas, paneles con elementos de señalización, etc. Avenida del Comercio. Se reordena el acceso al paseo desde la avenida del Comercio para crear una zona de acogida y bienvenida. Plan de arbolado y jardinería. Se preserva el carácter emblemático del paseo arbolado con plataneros. Se ha valorado el estado de los árboles y se plantean intervenciones específicas y de conjunto para conservarlos. También se mejora el ajardinamiento lateral. Plaza. Se crea una plaza como lugar de referencia y de encuentro que organiza a su alrededor la relación con los diferentes espacios del paseo. Planteada para acoger diferentes usos, con iluminación diferenciada, un pequeño escenario y mobiliario específico. Las charcas. Se refuerza la presencia a lo largo del paseo con barandillas que facilitan el acceso y hacen función de mirador. El Parque de los Aromas Se crea una nueva zona verde (10.687 m2) con plantaciones de especies aromáticas autóctonas. Espacio abierto vinculado al barranco del Molí y definido como un espacio natural con recorridos asociados a usos lúdicos y de ocio y con zonas de estancia.

El Jardín Agrario del Campo Zona verde de nueva creación (7.709m2) con perímetro cerrado. Cuenta con tres espacios diferenciados, uno dedicado a frutales, otro a huerta y uno como prado verde, abiertos a actividades de ocio y a usos educativos. Incluye dos edificios de uso público con funciones de recepción de visitantes y organización de actividades (culturales, formativas, deportivas, etc.).

Actividades en torno al paseo El proyecto incluye actuaciones que convertirán el paseo en una pieza central del planteamiento de ciudad en materia cultural, de conocimiento y preservación del medio, de promoción de la salud a través del deporte, y también en lo que respecta al uso de tecnologías al servicio de la difusión y el conocimiento en el marco del planteamiento de las smart cities.

Rutas culturales Se programan rutas culturales relacionadas con la configuración del paseo en el marco del desarrollo de Reus a partir del siglo XIX: La conexión con los paseos arbolados del s. XIX; El paseo como espacio de esparcimiento tradicional; Las masías: de la huella modernista a los refugios antiaéreos; y El barrio Gaudí y el desarrollo urbano en el s. XX. La propuesta incluye una ruta teatralizada centrada en la figura de la vendedora de anises.

Rutas del agua Se plantea promover los valores naturales del paseo y su entorno, así como poner en valor el sistema de captación de agua de Reus. Se diseña una ruta adaptada a todos los públicos (niños, personas con diversidad funcional, etc.) alrededor del agua.

Rutas Reus Ampliación del proyecto Rutas Reus con nuevos itinerarios que enlazan el paseo con los espacios del entorno: La cantera del Coubi (a pie y en BTV), la Ruta norte (a pie), La Mussara, mirador del Camp (a pie y en BTV).

Reus Smart City El proyecto incluye la implementación de diferentes aplicaciones tecnológicas vinculadas al proyecto Reus Smart City: Web bocadelamina.reus.cat; Reus Wifi; Telegestión y telemedida de la iluminación pública, cámaras de seguridad, paso de peatones iluminado; telecontrol y sistemas de riego; sensores de calidad del aire, ruido y datos meteorológicos; Sistema central de control de todo el paseo conectado con la fibra óptica municipal; y aplicación móvil de visita guiada.

Calendario El calendario previsto para la ejecución de las obras de urbanización incluidas en el proyecto fija la licitación y adjudicación de los contratos para mediados de 2019, con la previsión de finalizarlas a mediados de 2020.

Presupuesto El proyecto cuenta con cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos FEDER (2017-2020), y tiene un presupuesto total de 3.632.769,60 euros, de los cuales 2.126.404,77 los aporta el Ayuntamiento de Reus.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído