Protección Civil realiza una prueba de sirenas de aviso a la población por riesgo químico

13 de mayo de 2020 a las 11:28h
Protección Civil de la Generalitat probará el viernes, 21 de abril, a partir de las 10.00 horas hasta el mediodía, la efectividad del sonido y cobertura de las sirenas de la red de alarmas adscritas al Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Cataluña PLASEQCAT de Protección Civil de la Generalitat que sirven para alertar a la población en caso de accidente químico. A lo largo de la mañana, entre las 10.00h y las 12.50h, se activarán secuencialmente 82 sirenas de aviso de riesgo químico ubicadas en 36 municipios catalanes.
Esta prueba, que se realiza dos veces al año, sirve para comprobar el funcionamiento de las sirenas (si suenan bien y la zona en que se puede escuchar bien el sonido, ya que puede variar en función del viento y otros factores) y también para familiarizar a la ciudadanía con el sonido de aviso de riesgo químico y los consejos a seguir en caso de accidente real.
La alarma (sonido de alerta) consta de tres señales ondulantes de un minuto de duración separadas por silencios de cinco segundos. Para saber que ya ha finalizado el riesgo químico la población oirá el sonido de final de alerta, una señal continua de 30 segundos de duración.
Durante la prueba del viernes, Protección Civil de la Generalitat hará un envío de mensajes masivos a través de la aplicación para móvil gencat.mobi/pcivil para avisar a la ciudadanía suscrita a este canal de la activación de la sirena de cada zona, tal como se haría en el caso de un accidente químico real. También se informará a través del twitter @emergenciescat (con más de 115.000 seguidores) de la activación de las sirenas en cada municipio, como se haría en caso de accidente real, a través del #ProvaSirenes.
Como en anteriores ediciones, el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña CECAT de Protección Civil enviará un sms a las personas sordas de Cataluña que viven en zona de riesgo químico con el fin de ajustar los avisos a su discapacidad. También se hará una llamada de voz automática a las personas de la zona de Campredó que no disponen de otro medio de aviso de riesgo químico.
Los municipios que participarán en el simulacro serán, por demarcaciones:
  • Barcelona: Barcelona, Olesa de Montserrat, Esparreguera, Abrera, Martorell, Sant Andreu de la Barca, Castellbisbal, l'Hospitalet de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, el Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló, Viladecans, Granollers, Canovelles, Montornès del Vallès, Sant Celoni y Gualba.
  • Girona: Riells i Viabrea.
  • Tarragona: Tarragona, Constantí, Perafort, la Pobla de Mafumet, el Morell, Vilallonga del Camp, els Garidells, els Pallaresos, la Canonja, Vila-seca y Salou.
  • Cataluña Central: Castellgalí.
  • Terres de l'Ebre: Flix y Tortosa.
  • Alt Pirineu i Aran: Les.
Más acciones durante la prueba de sirenas
El CECAT de Protección Civil de la Generalitat se ha coordinado con el teléfono de emergencias 112 de forma que las llamadas que se reciban de ciudadanos que han escuchado las sirenas se pasen al teléfono de información 012 para conocer desde dónde se escuchan, si el sonido se oye correctamente, etc.
Es importante recordar que si se encuentra dentro de un edificio quizás no oirá el sonido de las sirenas, ya que están pensadas para avisar a las personas que están en el exterior de los edificios. En este caso, puede enterarse a través de la aplicación para el móvil de Protección Civil gencat.mobi/pcivil, de las redes sociales (@emergenciescat), de los medios de comunicación, etc.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído