Una maratón musical con motivo de la Capital de la Cultura Catalana, la celebración del 10º aniversario del Ball de Pastorets de Reus, la primera edición de la bajada de cacharros, la Diada castellera del Mercadal y el Congreso internacional "Món Gegant" son algunos de los muchos actos que destacan en la programación de las fiestas de Misericordia 2017, una programación que como siempre incluye los actos más tradicionales que se llevan a cabo en el entorno y en el interior del Santuario especialmente el 24 y el 25 de septiembre.
La concejala de Cultura, Montserrat Caelles, ha presentado la programación de las fiestas de la Virgen de Misericordia acompañada por la autora del cartel de este año, la diseñadora gráfica Marina Sans.
Entre los actos que destacan este año por Misericordia hay una maratón musical el día 30 de septiembre por la noche con motivo de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017. El llamado "Concierto de la Kapital" tiene como cabeza de cartel la formación Macaco, que presentará en la plaza de la Llibertat su gira, titulada "Soy Semilla tour". La gira presenta "Historias Tatooadas", el séptimo disco de este conjunto liderado por Daniel "Macaco" Carbonell Heras, que le ha llevado a realizar más de 70 actuaciones en un gran número de ciudades de todo el mundo en países como Panamá, México, EE. UU., Argentina, Chile o Colombia. Además de Macaco, el "Concierto de la Kapital" incluirá la actuación de artistas y conjuntos como el cantautor reusense Fito Luri, Segonamà, Terra Ferma, Wences y Maika Barbero.
También destaca la celebración de los diez años de existencia del Ball de Pastorets. Este grupo festivo lo celebrará el sábado 30 de septiembre a las 18.30 h con un encuentro de bailes de pastorets que recorrerán varias calles céntricas de la ciudad y en el que participarán los bailes de Tarragona, l'Arboç, la Múnia, el Vendrell, Salou y Reus.
El mismo día 30, a partir de las 17.00 h en el paseo Sunyer, se ha programado una nueva actividad festiva en la ciudad: la bajada de cacharros que organizan los Xiquets de Reus y la Colla Gegantera del Carrasclet. El recorrido de esta bajada partirá de la parte superior del paseo Sunyer y continuará por las calles de Sant Celestí, Pròsper de Bofarull, Prat de la Riba para finalizar en la avenida del President Companys a la altura del Mercat Central.
Diada del Mercadal El 7 de octubre llega una de las citas castelleras más destacadas de la temporada, la Diada del Mercadal de Reus, en la que participarán los Castellers de Vilafranca, la Colla Vella dels Xiquets de Valls, los Minyons de Terrassa, la Colla Jove Xiquets de Tarragona y los Capgrossos de Mataró. La diada se iniciará a las 17.30 h.
La diada castellera más directamente vinculada a las fiestas de la Virgen de Misericordia se llevará a cabo como es habitual el sábado anterior a la festividad, es decir, el 23 de septiembre a las 16.00 h en la plaza del Mercadal, y participarán los Nens del Vendrell y los Castellers de Sabadell junto con la colla local, los Xiquets de Reus.
Los castillos de los Xiquets de Reus tampoco faltarán el mismo día de Misericordia (25 de septiembre) en el marco de las diferentes celebraciones que se harán en la plaza del Santuario de Misericordia durante toda la jornada, con actuación de la colla a las 19.00 h.
Congreso internacional "Món Gegant" Aunque se lleve a cabo ya entrado el mes de octubre, la programación de las Fiestas de Misericordia incluye también el Congreso "Món Gegant", que incluye la presencia de diferentes ponentes internacionales. El Congreso Internacional de Gigantes e Imaginería Festiva "Món Gegant", previsto en Reus del 12 al 14 de octubre en el marco de Reus Capital de la Cultura Catalana 2017, ha confirmado la presencia de los expertos Jan Grau y Albert Rumbo (Cataluña), Íñigo Castellano (Navarra), Paul Spapens (Holanda), Jean-Pierre Ducastelle (Bélgica), Setsuko Nakamura (Jap&oa cute;) y Nina Kammerer (EE. UU.) como ponentes de este simposio. Este congreso se completará con muestras, encuentros y actos en torno a los gigantes los días 14 y 15 de octubre.
Durante cuatro días, del jueves 12 al domingo 15 de octubre, Reus se convertirá en el epicentro del mundo festivo catalán y europeo, con la celebración del primer congreso internacional de gigantes e imaginería festiva que se celebra en tierras catalanas. Món Gegant toma el relevo de esta manera a País Gegant, el congreso nacional de imaginería festiva que en los últimos años ha celebrado jornadas por toda Cataluña para tratar temáticas relacionadas con los gigantes y la imaginería festiva en nuestro país.
El congreso que se llevará a cabo en Reus en el marco de los actos de la Capital de la Cultura Catalana se basa en dos pilares: uno de carácter académico, con exposiciones, charlas y ponencias a cargo de los expertos más destacados en la materia, y otro de carácter más festivo, con muestras de gigantes e imaginería festiva.
Actos religiosos El 24 y 25 de septiembre se llevan a cabo los principales actos religiosos de las celebraciones de Misericordia, entre los que se encuentran el Rosario de Antorchas y el oficio y actos habituales que se realizan el día de la patrona en la plaza del Santuario y en el interior del templo. Entre estos actos se encuentra la bajada del Séquito Festivo de la ciudad el día 25 a partir de las 11.00 h desde la plaza de la Pastoreta hasta el santuario a lo largo del paseo de Misericordia. A las 19.30 h el Ball de Diables de Reus realizará "la Bajada", tradicional correfoc hasta el santuario.
Los Galardones Coincidiendo con las fiestas, cada año el Ayuntamiento de Reus entrega los Galardones de la Ciudad. Este año el acto está previsto el 21 de septiembre a las 20.00 h en el Salón de Plenos. En esta ocasión son reconocidos con las Menciones honoríficas municipales la Escuela Prat de la Riba, la Banda-Cobla Pare Manyanet, el Club Deportivo Santes Creus, la Fundación Mossèn Frederic Bara i Cortiella, el Drac, el Ball de Prims y el equipo de Hockey Patines del Reus Deportiu.
El cartel, obra de Marina Sans El cartel de las fiestas de este año es obra de la diseñadora reusense Marina Sans (31 años). Formada en Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona. Desde 2014 trabaja con su compañero Rafa Goicoechea en su propio estudio, centrados especialmente en proyectos de identidad corporativa y diseño gráfico online y offline para empresas editoriales.
También desde 2014 han impulsado el proyecto "36 Days of Type", que ha alcanzado un importante eco nacional e internacional con la participación de miles de diseñadores gráficos y artistas visuales de todo el mundo.