Técnicos del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) han desarrollado un sistema que permite prever granizadas y fenómenos climatológicos adversos asociados a las tormentas como fuertes ventiscas o incluso pequeños tornados. Se trata del 'Ligthning Jump', una herramienta que se desarrolló en los EUA y en el SMC la han adaptado a las necesidades de Cataluña. Según uno de los impulsores de este sistema, Tomeu Rigo, la predicción se hace a través de los datos que se registran de las tormentas en relación a la actividad eléctrica que generan y cuando hay ''un crecimiento muy repentino'' de los rayos, mediante un algoritmo se pueden hacer las predicciones con un margen de tiempo que va desde la media hora hasta las dos horas. De momento, este sistema está en fase piloto y es de uso interno para los técnicos del Meteocat aunque el objetivo es hacerlo servir ya en la próxima campaña de verano con el fin de facilitar el sistema de avisos de riesgo en las tormentas. El 'Ligthning Jump' se ha presentado durante una jornada técnica de la 145a Feria de Sant Josep de Mollerussa. Esta herramienta innovadora ha sido desarrollada por el técnico de la Unidad de Sistemas de Observación Meteorológica, Tomeu Rigo, y la técnica del área de Pronóstico del SMC, Carme Farnell, que han explicado que han conseguido detectar el algoritmo utilizando solo ''descargas eléctricas'' durante las tormentas de manera que consiguen información ''cada minuto'' y esto facilita mucho el trabajo de los predictores para acotar sus modelos de predicción de forma rápida. Según Rigo, la clave del sistema es buscar ''crecimientos muy repentinos de la actividad eléctrica durante el último minuto'' en que se consiguen datos y si se ve que esto pasa, se asocia a un ''crecimiento hacia arriba de la tormenta'' y por lo tanto que en un futuro esta descargará piedra, fuertes vientos o incluso algún pequeño tornado.
En este sentido, el jefe del área de predicción del SMC, Santi Segalà, ha destacado que el Ligthning Jump será un nuevo indicador que permitirá hacer los avisos de peligro ''más precisos y con un poco más de antelación''. De momento, ha señalado que se trata de una herramienta ''interna experimental'' pero que ya se utilizará en la próxima campaña para poder predecir estos fenómenos adversos y poder anticipar al máximo los avisos que se dan por web y a los municipios a través de Protección Civil.
Por su parte, el director del SMC, Oriol Puig, ha remarcado la importancia de esta herramienta para el sector agrícola, sobre todo de Lleida y Girona que es donde hay más plantaciones de fruta dulce que a menudo se ven perjudicadas por las granizadas. Puig ha añadido que más allá de la utilidad que pueda tener saber que caerá una granizada en media hora de antelación, la ventaja del sistema se podrá ver también cuando se tengan que hacer las peritaciones de los daños de una tormenta ya que de este modo se podrá disponer de datos muy precisos sobre el tipo de piedra que habría afectado al cultivo.
La jornada, que se ha realizado en las instalaciones de la Casa Canal de Mollerussa en el marco de la 145a Feria de Sant Josep, ha contado con el análisis de todos estos aspectos aparte de la presentación del proyecto de predicción a corto plazo de la granizada.