Preocupación por el riesgo de incendio en Lleida tras un invierno sin lluvias ni nieve

15 de marzo de 2019 a las 12:23h

El Cuerpo de Agentes Rurales en la demarcación de Lleida alerta de una situación "bastante preocupante" en Cataluña y sobre todo en la demarcación tras un invierno sin prácticamente lluvias ni nevadas. Así lo ha asegurado el jefe de los Agentes Rurales en Lleida, Llorenç Ricou que ha hablado de una primavera "complicada" si las lluvias no llegan. Este viernes se inicia el período de prohibición de hacer fuego en zonas situadas a menos de 500 metros de bosques, si no se cuenta con una autorización. Ricou ha recordado que si se hace fuego sin este permiso se pueden aplicar sanciones de hasta 300 euros y si el fuego ocasiona daños "considerables", el responsable también deberá asumirlos así como también los costes de la extinción. Esta semana, dos comarcas de Lleida, el Segrià y las Garrigues, han estado en alerta Alfa2 por fuerte viento. Es la primera vez que se activa este plan este año. Ricou ha explicado a la ACN que este viernes se inicia el período de prohibición de hacer fuego en zonas a menos de 500 metros de masa forestal y bosques. "Sólo se podría encender alguna hoguera si se cuenta con una autorización", dice el jefe de los Agentes Rurales en Lleida que añade que puede ser colectiva, la que otorgan los ayuntamientos a los vecinos para poder quemar "sólo" restos de poda de árboles frutales, excluyendo cualquier otro tipo de residuo. Unas quemas que se pueden hacer de lunes a sábado de seis de la mañana a doce del mediodía. El otro tipo de permiso es el individual, que según Ricou, lo puede pedir cualquier persona que quiera, por ejemplo ''hacer una calçotada'' en un espacio a menos de 500 metros de zonas de bosque. "En este caso, la autorización tiene unas características concretas y sólo sirve para unas horas", ha concretado.

Respecto a la situación meteorológica, el jefe de los Agentes Rurales ha hablado de una "primavera complicada", ya que casi no ha llovido ni ha nevado en lo que llevamos de invierno. En este sentido, Ricou prevé que "muchos días" se tenga que activar el plan Alfa2 "si entran vientos fuertes" lo que supondrá que "se paren las quemas en toda Cataluña". Un plan, el Alfa2, que se ha activado esta semana por primera vez este año en dos comarcas: el Segrià y las Garrigues y también fuera de Lleida, en las Terres de l'Ebre.

El jefe de los Agentes Rurales ha destacado que desde este viernes, 15 de marzo y hasta el 14 de junio sólo se puede hacer fuego a menos de 500 metros de zonas boscosas con autorización. Del 14 de junio al 15 de septiembre está prohibido hacer fuego y del 15 de septiembre al 14 de octubre, hay que nuevamente pedir permisos para hacer quemas.

2018, un año excepcional

En el año 2018 hubo en Cataluña 312 incendios forestales, que quemaron 202 hectáreas. Fue el mejor desde que se tienen datos registrados de acuerdo con la actual metodología de recogida estadística, y se puede considerar, como mínimo, el mejor de los últimos 15 años. El buen comportamiento de las condiciones meteorológicas fue un elemento fundamental para la reducción tanto del número de incendios como de la superficie quemada. Las lluvias acumuladas de los primeros seis meses del año superaron la media ampliamente en la mayoría de comarcas y esto representó un colchón importante para evitar el inicio y la propagación de los incendios. Además, las condiciones de temperatura y humedad relativa fueron en general moderadas, lo que evitó situaciones de peligro extremo de incendios forestales.

En lo que llevamos de este 2019, desde el 1 de enero, ya se ha superado el total de hectáreas quemadas durante todo el año pasado. Concretamente, ha habido 62 incendios forestales, que han quemado 224,50, según datos provisionales del Departamento de Agricultura. El más importante fue durante el mes de enero en Arties (Val d'Aran) con 193,1 hectáreas forestales quemadas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído