Postureo de Lleida: "Hay administraciones que no son conscientes de que tienen un aliado y no lo utilizan por razones extrañas"

20 de diciembre de 2018 a las 08:30h

Para muchas personas, el Sr. Postu no necesita presentación, pero ¿cómo se describe a sí mismo?

De manera concisa, el Sr. Postu es una persona que desde el anonimato intenta mejorar el entorno. Se dedica principalmente a hacer humor sobre Lleida y las Tierras de Ponent, a promover y difundir acciones solidarias colaborando con diferentes entidades y hablar de las cosas buenas que tenemos en Lleida, que son muchas.

Por lo tanto, el humor, la solidaridad y el famoso "#Lleidatanament" son las bases sobre las que nace Postureo de Lleida hace ya 5 años

Exactamente, intentar hacer reír, que la gente esté mejor y promover lo que tenemos en Lleida. Son muchas las cosas buenas que tenemos aquí en Ponent y es necesario que la gente entienda que debemos hablar y presumir de ellas. En este sentido, creo que poco a poco ha ido cambiando la concepción que tenía la gente, porque los comentarios que le llegaban al comenzar ya hace 5 años eran muy negativos, mientras que ahora son cada vez más positivos. En este sentido he adoctrinado un poco, siempre con el objetivo de querernos un poco más entre nosotros y a nuestra tierra. Hace un tiempo se puso muy de moda el término del "Leridanismo", un movimiento político para descatalanizar la zona de Lleida y creo que esto hizo daño, provocando diferencias entre la gente, sobre todo enfrentándolos por el hecho de si eran de pueblo o de ciudad. Esta visión también ha cambiado más allá de la provincia de Lleida y se ha conseguido que algunos rasgos característicos que antes eran motivo de burla, ahora lo son de elogio, e incluso de envidia.

¿Por qué un disfraz de Spiderman con el sombrero y las gafas del Aplec del Caragol?

A mí Spiderman siempre me ha encantado, porque es un superhéroe que se mantiene en su entorno, concretamente en su barrio de Queens, en Nueva York, y que no se dedica a luchar contra los grandes problemas universales. Me gusta porque es muy cercano, tiene su trabajo, conflictos con su tía, con su novia y lo compagina con la lucha contra los problemas que tiene la ciudad. No es un multimillonario, ni un alien o un dios, sino un chico muy natural a quien le viene un poder sobrevenido y es alguien con quien nos podríamos identificar fácilmente. Mucha gente me pregunta si se me hace pesado ir disfrazado, porque me hace pasar bastante calor en verano, de noche las gafas me hacen ver aún más oscuro y en invierno me hace empañarlas. Agradezco la preocupación, pero no, ya no se me hace pesado porque me he acostumbrado.

Al Sr. Postu le gusta hablar de él en tercera persona. ¿Pretende así restar protagonismo al personaje y atribuir a las propias acciones solidarias que lleva a cabo?

Ciertamente, me gusta despersonalizar y ver desde fuera qué está haciendo una persona disfrazada que intenta ayudar a los demás. Tampoco se trata de una personalidad disociativa, sino que el hecho de hablar en tercera persona permite hacer de observador, mantener los pies en la tierra y que ni los elogios o las críticas no te afecten tanto. Por ejemplo, esta Navidad hemos podido recaudar unos 25.000 euros para diferentes causas, y siempre digo que es de Postureo de Lleida como movimiento, no del Sr. Postu como particular. Como individuo, no pretende llevarse el mérito de nada y ha tenido la gran suerte, sin buscarlo demasiado, recibir el apoyo de la gente. Algunos me han pedido hacer la chapa "I Love Postu", una intención muy bonita y que de verdad aprecio mucho. Haciendo un poco de broma, a veces me pasa que cuando algún conocido o conocida me saluda por la calle, tengo la duda de si vienen a hablar con el Sr. Postu o con el chico de detrás de la máscara.

Son muchas las campañas solidarias destinadas a diversas asociaciones, como las Postu Chapas, de las cuales ya cuenta con más de 15. ¿Este año tendremos nuevas?

Ya son 18 modelos de chapas que ayudan a más de 15 asociaciones y la idea es que este año 2018 haya como mínimo tres más. Todavía no tengo claros los nombres, pero puedo confirmar que tendremos para la asociación de Salud Mental Ponent, que trabaja con diferentes entidades en todo el territorio, para los refugiados, de los cuales existen diferentes causas dentro del mismo conflicto en que se encuentran estas personas, y la chapa contra la violencia de género. Esta última es una causa que hace mucho tiempo que la gente pide y que hacía especial ilusión. Estas nuevas chapas se sitúan más en el ámbito social y no tanto en el de la salud como las que hemos hecho hasta ahora. La intención es seguir haciendo para las causas que sea necesario, pero estas tres de las que hablamos tienen un punto de lucha contra estigmas, de inserción, de normalización y de igualdad.

El Sr. Postu está en contacto con muchas asociaciones y, aunque en un futuro inmediato no haga una chapa por la causa, ayuda con lo que sea necesario. Por ejemplo, haciendo de presentador, asistiendo a actos, haciendo difusión o dando el apoyo que sea necesario en cualquier aspecto que se precise. La realidad es que hay demasiadas cosas por arreglar en el mundo, pero la idea es trabajar lo máximo posible y siempre dentro del ámbito de las entidades locales de Ponent.

¿Es posible que tanto sus seguidores como la sociedad en general conozcan más al Sr. Postu por su vertiente humorística que por la solidaria?

Le sabe mal, pero es realmente así. Entiende que la gente compra Postureo Lleida por el vídeo divertido del "Antonio y la Pepita" o del Pagès Cremat, pero son un gancho para llevarlos al terreno solidario. No puede dejar de lado esta parte humorística, porque es una de las tres patas de las que hablábamos antes. Si el Sr. Postu hiciera incidencia sólo en una y dejara de lado las demás no funcionaría. Evidentemente le sabe mal que el post divertido tenga muchísimos más alcance, más "likes" y más comparticiones que las publicaciones solidarias, aunque nunca dejará de agradecer este volumen de interacción. La parte solidaria es la que más le satisface y tendría ganas de que funcionara mejor, pero tampoco puede dejar de hacer publicaciones en clave de humor.

Desde su experiencia, ¿sería este el hecho que más le molesta?

Posiblemente este sea uno de los hechos que más le sabe mal, pero hay otras cosas que no le gustan. Por ejemplo, se siente muy molesto cuando le juzgan por una de las tres patas y le critican, por ejemplo, afirmando que sólo habla de tractores y no miran toda la tarea que realiza en conjunto. Aún así está muy contento y no se puede quejar porque, en general, la gente es muy agradecida y cercana.

La popularidad acostumbra a ir acompañada de críticas y detractores, "haters". ¿La balanza se decanta más hacia los elogios o más bien al contrario?

En estos últimos meses tanto delicados políticamente hablando, han surgido muchos "haters" y "trolls", pero se veía claro de dónde provenían. También muchos de los críticos que tenía antes ahora están más tranquilos y han comprendido que el Señor Postu tiene un trasfondo reivindicativo y social. No sólo hace bromas, "memes", vídeos y chistes, sino que se moja cuando hay alguna injusticia. Le gusta pensar que la gente nota que no es falso, que cuando realmente hace "postureo" es por un motivo mayor. Está claro que se hace una foto "selfie" haciendo una caña o en algún lugar concreto, pero seguro que estas serán en un vermut solidario o en algún acto benéfico. Es metahumor, se ríe y hace lo mismo de lo que se queja, del "postureo", es importante que la gente sea consciente.

Una de las otras partes positivas es que alimenta la creatividad de otra gente. No le gusta que le copien, pero se alegra mucho cuando ve a alguien que intenta innovar por su propia parte, con elementos característicos de Lleida, o le escriben para hacer colaborar en algún acto. Es muy gratificante que haya gente que también quiera ayudar y sacar adelante diferentes iniciativas solidarias.

¿La sociedad leridana está suficientemente concienciada de la necesidad de sacar adelante iniciativas solidarias? ¿Se encuentra suficientemente apoyado por las instituciones?

Hasta que uno no está dispuesto a mojarse, a ver y a conocer todo este mundo es posible que no se dé cuenta de que existen. Desde Postureo de Lleida se intenta que, a pesar de los problemas personales de cada uno, las personas sean conscientes de que también hay causas importantes a las que dedicar dos minutos de su tiempo. Considero que en el ámbito local se hace muchísima faena, sobre todo a pie de calle. Desde su experiencia, como individuo, el hecho de haber podido recaudar casi 100.00 euros en total por diferentes causas significa que la gente sí se moja. En conjunto, ver que tantas personas se hayan subido al carro y hayan hecho posible llegar hasta aquí es una pasada.

Por parte de las administraciones considera que sí hace falta más predisposición, aunque las asociaciones o entidades podrán quejarse mucho más que él. El Sr. Postu tiene más libertad por el hecho de no estar ligado a ninguna institución, pero cree que algunas administraciones podrían aprovechar el filón de manera que les afectara positivamente y no lo han hecho por motivos extraños. Quizás porque no tienen la misma ideología, porque no les interesa relacionarse con según qué, o, puestos a malpensar, para no dar demasiada fuerza a este ente que no podrían controlar. Hace mucha broma con el tema de ser un "influencer", pero al considerarlo como tal, algunas instituciones pueden llegar a pensar que "le estamos dando mucha fuerza a alguien que no sabemos por dónde saldrá". En este sentido le duele, porque separa muchísimo la parte solidaria o de promoción de Lleida de la ideológica. También ha visto diferencias con los medios de comunicación desde que comenzó, con subidas y bajadas. A veces remarcan como viral algún vídeo en Lleida y ves que tiene la mitad de alcance que cualquiera que se hace desde Postureo Lleida y te paras a pensar si realmente hay alguna intención detrás.

Hay administraciones que no son conscientes de que tienen un aliado y no lo utilizan. El Sr. Postu no quiere cobrar por hacer lo que hace, pero habría que poner más facilidades a la hora de poner en marcha cualquier iniciativa benéfica. Por ejemplo, hace un par de años se hizo la Postu Holi y se recaudaron unos 1.000 euros para Open Arms, una asociación que trabaja muchísimo para ayudar a los refugiados, y es extraño que el año pasado no se volviera a hacer. Esta era una actividad beneficiosa para todo el mundo, montada para los niños, a los cuales no se les organiza muchas actividades, y controlado por los padres, sin ningún tipo de inconveniente. Después quizás podría ver que se le da permiso a alguien que lo hará por su cuenta para embolsarse el dinero.

En los inicios, su posicionamiento político se mostraba de forma sutil. ¿Qué ha cambiado?

El posicionamiento es el mismo que tiene ahora, pero sin querer, tal y como le ha pasado a todo el mundo, acaba siendo víctima de la actualidad, monopolizada por un mismo tema en los últimos meses. Encendías la tele y todo iba del mismo, de manera que, sin querer, todos los chistes, "memes" y otras publicaciones en clave de humor que se le ocurre al Sr. Postu acaban teniendo relación con la actualidad. Él hace humor sobre la actualidad, y la realidad es que en los últimos meses, esta ha sido protagonizada por el tema de la independencia de Cataluña. Le sabe mal porque no quiere que nadie se sienta incómodo en su página, y es posible que mucha gente le haya resultado molesto. Aún así, considera que en aquel momento era necesario posicionarse como Sr. Postu, tal y como ha hecho todo el mundo. Hay que remarcar también que la vertiente ideológica no interfiere para nada con la parte solidaria. Las chapas, por ejemplo, no sirven para nada ideológico.

¿Sería el Sr. Postu un buen alcalde para la ciudad de Lleida?

En algunas ocasiones ha dicho de presentarse a las elecciones, más en broma que nada, pero ve cómo están las cosas y a menudo se plantea hacer algo al respecto. No habla de ponerse en política, pero quizás sí montar una asociación solidaria con cara y ojos. Además, entrar en política supondría formar parte de un juego que no le gusta nada. Hace mucha broma, pero es muy joven y nunca se sabe qué puede pasar. De hecho, en algunos pueblos presentan al Sr. Postu como futuro alcalde de Lleida y la gente aplaude como si optara realmente, pero realmente forma parte de la broma.

¿Está satisfecho de los hitos conseguidos hasta el momento por Postureo Lleida? ¿Cuáles quedan pendientes?

¡Está más que satisfecho! El conjunto global es brutal, considerando que esto comenzó como una broma y ha acabado evolucionando hasta lo que es ahora. Toda la gente a la que ha podido ayudar, con diferentes las causas y la gente que ha conocido. Está seguro de que si habláramos con el Sr. Postu de hace 5 años nunca se habría imaginado todo lo que ha conseguido ni todo lo que ha llegado a conocer sobre Lleida, de la gente que trabaja y de las cosas que pasan. En los inicios, la voluntad era transmitir la idea de que en Ponent tenemos cosas geniales, y ahora ya puede decirlo confiado y con total certeza. También ha habido momentos en que lo ha pasado muy mal, llegando a casa reventado después de estar todo el día en diferentes actos, siendo juzgado sin que lo conozcan o en ocasiones dejando de lado los planes con amigos o familiares, algo que imagino le pasa un poco a todo el mundo quien hace algún voluntariado. Pero vaya, en definitiva, el resultado era inimaginable. Sólo me arrepiento de no haber comenzado antes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído