El candidato del PDeCAT a las elecciones municipales en la Paeria, Toni Postius, explica que ha iniciado contactos con diferentes personas de la sociedad civil leridana con el fin de formar "una lista transversal que aglutine el máximo número de sensibilidades posibles" para alcanzar la alcaldía en Lleida. Concreta que se trata de personas vinculadas al mundo de la cultura, al proceso soberanista y generadoras de opinión, entre otros. Ayer, Postius se reunió con el presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, en Bélgica, donde conversaron de diferentes temas, sobre cómo se vivió el 1 de octubre en Lleida, los resultados de los comicios del 21 de diciembre o sobre las próximas elecciones municipales de 2019, en las que, Puigdemont encomienda a Postius "que derrote al bloque del 155". Sobre los comicios municipales de 2019, Postius considera que serán diferentes por el contexto, "por la situación política, por la represión judicial que el Estado español seguirá ejerciendo" y que, por tanto, "todo lo que pase en Cataluña será trascendental desde el punto de vista local". Cuando el proceso de primarias del PDeCAT lo ratificó como alcaldable, registró la marca "Junts per Lleida", dice, "como un mecanismo para proteger esta marca electoral", aunque aún no confirma que se presenten con esta nomenclatura. El candidato reivindica el papel de Lleida como "la otra capital de Cataluña, la de Ponent" y que se convierta en "actor de la construcción de la República". Sobre las vivencias que tuvieron lugar durante el referéndum del 1 de octubre en Lleida, Postius explica y critica que "vivimos una represión policial brutal por parte de los cuerpos policiales del Estado" y "la actitud del máximo representante institucional, Àngel Ros". Éste, dice, "en vez de posicionarse al lado del pueblo, de la gente que quería votar, lo hizo al lado de los del 155, como presidente del PSC". Además, el candidato remarca otro episodio negro "cuando una comitiva policial entró en el Museo de Lleida y robó patrimonio de nuestra ciudad también por la aplicación de este artículo 155". Desde este punto de vista, responsabiliza de estos episodios "al tripartito del 155, tanto a nivel nacional como en clave local". En la reunión mantenida en Waterloo, Carles Puigdemont entregó a Postius una carta dirigida a los y las cantantes que cada lunes por la noche nos encontramos en la plaza de la Paeria para exigir la liberación de los presos y el regreso de los cargos cesados del Gobierno.
https://twitter.com/antonipostius/status/973279487071805441 Finalmente, Postius remarca el "mensaje de determinación de la sociedad leridana", apuntando al hecho de que las elecciones del pasado 21 de diciembre permitieron que, por primera vez, las fuerzas independentistas superaran en más del 51% de votos, en unos comicios con una participación récord. Un hecho que remarca "a pesar de que desde el gobierno municipal se intente trasladar que Lleida se ha descolgado del proceso".