Empresarios catalanes han recibido a lo largo de este mes de octubre diversas cartas de invitación por parte de centros de negocios y polígonos de todo el estado español para trasladar allí su sede social. Se trata de unos envíos hechos desde Asturias, Alicante, Albacete o Sevilla que se han intensificado en las últimas semanas, tal y como constatan fuentes empresariales. En algunas de estas cartas se hace referencia explícita a la situación política y se ofrece una alternativa fuera de Cataluña para evitar la "inseguridad jurídica" en estos "convulsos momentos". En otras, la argumentación se limita a las posibilidades de negocio que, según aseguran los remitentes, puede conllevar un traslado de sede social. Las cámaras de comercio de Lleida, Tarragona y Reus también han recibido cartas procedentes de ayuntamientos como Soria o Salamanca.
La ACN ha tenido acceso a varias cartas de este tipo y se ha puesto en contacto con algunos de los remitentes: Asturias: Invitación a un traslado ante la "inseguridad jurídica" catalana Algunas de las cartas recibidas por empresarios catalanes a lo largo de este mes de octubre explicitan que una de las motivaciones de ofrecer cambio de sede social es "el clima político tan inestable". Es el caso del Ayuntamiento de Ribadesella (Asturias) que, en una carta firmada por su alcaldesa, Rosario Montserrat, y con fecha del 19 de octubre, traslada a varios empresarios catalanes su apoyo "en estos convulsos momentos en que la inseguridad jurídica se ha instalado (esperamos que de forma transitoria) en la sociedad y en la economía catalana". Al ofrecimiento la alcaldesa recuerda que "diariamente asistimos a ejemplos de deslocalización del tejido empresarial catalán" a causa de la situación política "optando por trasladar su sede social o su capacidad productiva a otras comunidades autónomas, e incluso a otros países". Montserrat reconoce que quizás no es la primera en ofrecer suelo industrial a empresas catalanas pero remarca que en su ánimo "no está avivar esta deslocalización empresarial, sino propiciar la expansión del tejido industrial catalán al resto del territorio español". La carta señala que "con política expansiva e integración en otros territorios" se corregirán "los indeseables efectos negativos del creciente boicot a los productos catalanes que, desgraciadamente, estamos viendo crecer de manera exponenciales en los últimos tiempos en las redes sociales". La alcaldesa adjunta un dossier informativo del polígono industrial del municipio e informa que dispone de una amplia oferta de suelo industrial, de las bonificaciones fiscales en impuestos municipales y subvenciones. Alicante: Un centro de negocios propone hacer de sede social, fiscal o comercial Un centro de negocios de Elda, en la comarca alicantina del Baix Vinalopó, ha enviado correos electrónicos a empresarios de varios sectores, como el textil o el vitivinícola. En los mails "invita" a las empresas a domiciliar su firma en este espacio, "ya sea en términos de sede social, fiscal o comercial, con todas las ventajas que esto supone, como opción de futuro, de fuerte implantación entre profesionales, marcas y firmas, gracias a las magníficas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y el ahorro de costes significativo en la infraestructura básica". Varios empresarios catalanes manifiestan haber recibido estas comunicaciones a lo largo del mes de octubre. Por su parte, el responsable de este centro de negocios, Francisco Amorós, ha explicado en declaraciones a la ACN que los envíos se realizan de manera periódica tanto en Cataluña, en Murcia, Madrid o la Comunidad Valenciana. Amorós matiza que en las misivas no se habla estrictamente de "deslocalizar" la sede social sino de reforzar la presencia en la zona. Albacete: Un alcalde ofrece "ventajas y facilidades" En una misiva recibida por empresarios catalanes este mes de octubre y a la que ha tenido acceso la ACN, el alcalde de Tobarra (Albacete) ofrece a las empresas un espacio de un polígono industrial. Asegura: "Los precios del metro cuadrado de parcela son de lo más ajustado, ya que se parte de 33 euros/metro cuadrado. Además de otras ventajas y facilidades". En declaraciones a la ACN, el alcalde de este pueblo manchego ha explicado que envió las cartas para ofrecer un polígono industrial abierto en 2012 situado a 300 kilómetros de Madrid, y a 150,170 y 180 de los puertos de Cartagena, Alicante y Valencia. Bernabéu ha querido desligar el ofrecimiento de la actual situación en Cataluña y ha incidido en el hecho de que hace envíos de 600 cartas semanales por autonomías. Sevilla: Un traslado de sede "a buen precio" Fuentes de la patronal catalana CECOT han informado a la ACN que en las últimas semanas sus asociados han recibido más cartas de lo que es habitual en este sentido Así, un centro de negocios de Sevilla se puso en contacto directamente con la patronal vallesana vía Twitter para ofrecer a "buen precio" un cambio de sede para empresas asociadas. Pueblos de Soria llaman a la puerta de Lleida En el caso de la demarcación de Lleida, el presidente de la Cámara de Comercio, Joan Simó, ha explicado que tienen un par de cartas de pueblos de la provincia de Soria en las que se les pide hacer propaganda entre los empresarios por si quieren ir a trabajar allí o directamente trasladarse allí. Simó ha señalado que cada uno es libre de hacer lo que quiera pero que si alguien quiere marcharse la Cámara no les dará apoyo. El presidente de la Cámara ve esta práctica como una ''campaña orquestrada'' por el gobierno español para ir en contra de la independencia de Cataluña. Simó ha recordado que Lleida tiene muy cerca polígonos industriales de la Franja de Ponent como el de Fraga y Tamarit de Llitera, donde ya hay muchas empresas que se han implantado ''y no pasa nada''. Varios ofrecimientos para el traslado de empresas de Tarragona "Contando nuestro municipio con infraestructuras y suelo industrial desarrollado disponible, es nuestro deseo poner a disposición de esta Cámara de Comercio esta información disponible para que la traslade, si así lo estima, a las empresas que puedan mostrarse interesadas en un posible cambio de domicilio social en defensa de sus intereses". Así termina la carta que Manuel Hernández, alcalde de Doñinos de Salamanca, transmitió hace dos semanas a una entidad cameral de la demarcación de Tarragona para intentar favorecer el traslado de empresas de la zona. Lo hace remarcando la proximidad del municipio, de 2.100 habitantes, al "Corredor Atlántico" y su futuro potencial. Todo ello, sin embargo, reconoce de entrada el alcalde, se inscribe en el contexto de los "acontecimientos ocurridos en Cataluña relativos al movimiento independentista" que, según aduce, "pueden llegar a generar inseguridad jurídica en el marco empresarial". Si bien la recepción de ofrecimientos de suelo industrial suele ser, hasta cierto punto, habitual en las principales entidades camerales tarraconenses, la recurrencia, la procedencia y los argumentos de estas propuestas, especialmente durante las últimas semanas, ha causado cierta sorpresa. En la Cámara de Comercio de Tarragona ya han recibido tres de varios municipios del estado español. La primera era enviada por el alcalde del municipio soriano de Matalebreros, de tan sólo 99 habitantes. Fuentes de la entidad lo sitúan en el terreno de "la anécdota" pero reconocen que, en un primer momento, se llegaron a poner en contacto con su remitente para verificar si era real y rechazar amablemente su ofrecimiento. "Están escritas con términos correctos pero lo focalizan mucho en el momento político actual", apuntan fuentes de la entidad, remarcando su "desconocimiento muy grande de lo que es Cataluña" así como de la actividad cameral. "No tiene sentido: nosotros animamos a las empresas para que vengan, no para que se marchen", añaden. En la vecina Cámara de Comercio de Reus también han recogido también algunas propuestas para trasladar empresas vinculadas al momento de conflictividad política relacionado con el proceso soberanista catalán. "No tenemos que hacer ningún movimiento" al respecto, subrayan fuentes de la entidad. Más aún, consideran "de mal gusto" la llegada de estos planteamientos en el actual contexto y creen que, en algunos casos, forman parte de una "cierta provocación".