Polémica en Reus por sonar Els Segadors en una escuela

25 de octubre de 2017 a las 11:06h

Siguen llegando consecuencias a la decisión del Gobierno del estado de aplicar el artículo 155 de la Constitución Española a la Generalitat de Cataluña. La falta de especificación sobre si hubo Declaración Unilateral de Independencia el pasado 10 de octubre sigue despertando reacciones en los diferentes ámbitos de la sociedad, donde se sumó la escuela La Vitxeta, de Reus.

El motivo, el recibimiento de los alumnos el lunes, 23 de octubre, con el himno de Els Segadors sonando por megafonía. La bienvenida no dejó a nadie indiferente, por lo que la directora del centro educativo, Assumpta Ripoll, se vio obligada a publicar una carta donde justificaba la razón por la cual se tomó esta decisión.

El impacto mediático de la misma, a la que ha tenido acceso La Ciutat, ha provocado reacciones en algunos medios de comunicación, como es el caso del diario El Mundo, donde titulan que la canción sonó, según la misma publicación que emitió el colegio, para "denunciar los ataques contra el proceso".

En entrevista con La Ciutat, la directora de la Vitxeta ha querido aclarar que la respuesta general de los padres de familia sobre la decisión de poner el himno de Cataluña fue "bien recibida", por la "documentación y explicación con la que se justificó". Aun así, Assumpta Ripoll comprende que haya quien lo "mire a su conveniencia y que haga un uso que no se debería hacer".

Explica que desde 2011, La Vitxeta recibe cada mañana a sus alumnos con diferentes canciones, como pueden ser la del Cant dels Ocells o Imagine durante el Día de la No Violencia y la Paz o la de la Castañada para recibir el otoño. Por eso, y remitiéndose a la carta, justifica que el himno sonó "en defensa de la democracia, la libertad y para denunciar los ataques que sufre el proceso soberanista.

Niega adoctrinamiento

La directora de La Vitxeta descarta que Els Segadors sonaran con motivo de desnivelar la balanza a favor del proceso, pues la función de la escuela es la de "dar sentido a la historia y no la de adoctrinarla". Del mismo modo, indica que se busca que los alumnos "puedan comprender el mundo en el que vivimos", para poder conocer los acontecimientos que suceden.

Finalmente, recordó que nos encontramos en un "país democrático y con libertad de expresión", por lo que no descarta que, según las situaciones que puedan aparecer en las próximas jornadas, se pueda realizar un acto más en defensa de la misma libertad de expresión.

Carles X. Andreu Pardo

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído