¿Poca información sobre los Juegos o poca implicación de la ciudadanía?

27 de junio de 2018 a las 09:28h
No es la primera vez que se cuestiona la organización de los Juegos Mediterráneos. Un año antes de la celebración del evento deportivo, muchos de los vecinos de los barrios de Poniente reconocían no conocer mucho sobre los Juegos y lo atribuían a la falta de información. Un año más tarde siguen sonando las mismas quejas: falta de organización, caos y, principalmente, falta de información a través de folletos y carteles en los barrios de Poniente. Algunos vecinos han hecho llegar sus quejas a este medio, poniendo de relieve que no todo el mundo tiene acceso a una plataforma digital, como es la página web de Tarragona 2018, donde se va actualizando la programación, resultados y podios. Una vecina de Torreforta, Ana Sánchez, ha mostrado su descontento con las "dificultades" que se encuentra a la hora de informarse sobre la programación de los Juegos. "No han dejado ningún cartel en los buzones, ni ninguna programación", apunta Sánchez, que muestra su indignación, ya que "no todo el mundo tiene acceso a las plataformas digitales y es la única manera que he encontrado para informarme sobre la programación". La vecina de Torreforta, además, detalla que los puntos de venta de entradas presenciales son "escasos" y que estas deberían venderse también en los equipamientos donde se celebran las competiciones. Otro vecino de Campclar, que prefiere no revelar su nombre, explica que, por su edad, no está acostumbrado a utilizar plataformas digitales y además, considera que la presencia de los carteles de los Juegos en los barrios es "muy pobre", ya que "casi solo hay en la Rambla de Poniente". El presidente de la Asociación de Vecinos de Campclar, Jesús Espejo, suscribe las palabras de los vecinos de los barrios y asegura que "como AVV, prácticamente, no sabemos nada". "No hemos recibido ningún tipo de información por parte del Ayuntamiento", más allá de "las cuatro charlas en cuestión de seguridad", lamenta Espejo. El presidente apunta que una muestra de esta desinformación es que "no va nadie a las competiciones" porque "la gente no tiene ilusión". Tarragona, ¿poco implicada con los Juegos? Pero, las opiniones alrededor de esta 'problemática' también son variadas. La presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona (FAVT), Cristina Berrio, puntualiza que "es cierto que quizás ha sido un error del Ayuntamiento que se ha olvidado del método tradicional que es el papel". Pero, aunque ha faltado este trabajo "de información hacia el ciudadano", Berrio también apunta que "retrasar el evento un año ha hecho aplacar a la gente y dejarlo en el olvido". No obstante, la presidenta de la FAVT destaca otros motivos que involucran también a la ciudadanía. "Cada vez lo queremos todo más fácil", dice Berrio, y lamenta que "en este aspecto, Tarragona no es participativa", ya que no se tiene la costumbre de ir a comprar entradas para ver una competición deportiva. Respecto a la poca asistencia y las gradas vacías en muchas competiciones, la presidenta de la FAVT asegura que esto "no es ahora un escándalo" porque también ha sido así en otras ediciones de los Juegos en otras ciudades mediterráneas. "Creo que está siendo una oportunidad para proyectar los barrios; estamos saliendo en todas las televisiones", detalla Berrio y sentencia que "se está haciendo un drama de todo esto, pero no es un drama; es un reflejo que Tarragona no tiene costumbre de ir a ver deportes". La presidenta de la Asociación de Vecinos Progresista de Torreforta, Úrsula Marín, también defiende esta posición. "El problema es que Tarragona no se ha creído los Juegos desde el inicio", asegura Marín quien anima a los tarraconenses que intenten sacar la parte positiva, como por ejemplo, las nuevas instalaciones de la Anilla Mediterránea que se quedarán en el barrio.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído