Esta mañana, el candidato de Sumem per Salou / PSC, Pere Granados, acompañado de Yeray Moreno y Júlia Gómez, ha presentado el programa electoral de cara a los próximos comicios del 28 de mayo.
Granados ha definido el programa como 'magnífico' y lo ha definido como 'el verdadero programa que necesita el municipio'. El actual alcalde salouense ha asegurado que ninguno de los puntos de su programa es humo y que todo lo que anuncian lo piensan cumplir.
BALANCE DE MANDATO
Granados ha querido, antes de desgranar los diferentes apartados del programa, hacer un balance del mandato que ahora dejamos atrás, explicando que, a pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia, Salou ha podido conseguir los retos históricos que se había propuesto como municipio desde su emancipación.
Salou ha iniciado su transformación con el inicio de obras como el Barranco de Barenys, el levantamiento de la vía del tren que pasaba por medio del tejido urbano, la nueva estación intermodal que conectará Salou con Europa, la finalización del Camino de Ronda...
Finalmente, Granados ha querido destacar que Salou es el municipio de Cataluña que recibirá más dotación económica de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
PROPUESTAS DE FUTURO
Pere Granados ha asegurado que tienen muchos buenos augurios de cara a los resultados en las próximas elecciones, pero ha prometido que trabajarán arduamente para que estos buenos resultados se confirmen. Granados ha asegurado que su candidatura pretende hacer de Salou un municipio moderno y sostenible, para conseguir la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
El candidato quiere que Salou pase de ser un lugar turístico de primer orden a un municipio turístico de excelencia, ya que -asegura- a mejor funcionamiento de la economía, mejor bienestar social.
En cuanto a EQUIPAMIENTOS, el Eje Cívico será el verdadero proyecto vertebrador, con un 86% de espacio público, ha destacado ante 'la demagogia' de algunos partidos opositores, y muchas zonas verdes. También ha hablado del traslado del Juzgado de Paz, de una nueva Comisaría de policía local, compartida con los Mossos, de la ampliación de la Guardería y de una nueva escuela en Cap Salou.
En INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD, ha destacado el complejo multimodal de transporte centrado en la nueva estación, donde confluirán el ancho ibérico, el ancho europeo, el tranvía y los buses, destacando los 2 km de nuevas vías que unirán Salou con el corredor mediterráneo. También ha anunciado nuevos carriles bici y nuevos aparcamientos disuasorios, como el de la calle Carles Buïgas que contará con varias plantas y con servicios.
En GESTIÓN Y MEJORA DE SERVICIOS ha hablado de 'micropolíticas' que mejoran la vida de los ciudadanos, como una Brigada de Intervención Rápida (para pequeños arreglos urbanísticos), mejora de la limpieza, renaturalización urbana, con 11 plazas que se harán más verdes con fondos europeos, la 2ª fase de la calle Carles Buïgas, las reformas integrales de Cap Salou y el barrio de la Salud o un nuevo parque en la ribera del Barranco de Barenys.
La SOSTENIBILIDAD está muy presente en el programa de Granados con la protección integral de las playas y el litoral, el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible o el avance en energías sostenibles en todos los espacios municipales.
La ECONOMÍA Y EL CONOCIMIENTO se potenciarán con la creación de un Centro de Desarrollo de Alto Rendimiento Tecnológico que atraerá talento y retendrá el que ya hay, y la creación de una Cátedra de Turismo con la URV.
En cuanto a TURISMO, el reto más grande seguirá siendo la desestacionalización buscando nuevos mercados, nuevos segmentos de turistas y nuevos productos turísticos, como el turismo deportivo, el cicloturismo, el turismo basado en la gastronomía y el patrimonio, etc.
De DEPORTES ha destacado el nuevo Complejo Deportivo Municipal (que incluirá dos campos de fútbol), una nueva piscina o la cobertura de las pistas deportivas de las escuelas, estas inversiones son también básicas para la consolidación del turismo deportivo.
PREGUNTAS DE LOS PERIODISTAS
En conversación con los periodistas, Granados ha anunciado que crearán vivienda tanto social como de protección oficial, y una línea de vivienda asequible especialmente pensada para los jóvenes. El eje Cívico será uno de los puntos donde más vivienda social piensan promover.
En cuanto a seguridad, ha anunciado una próxima reunión con el consejero de Interior del Gobierno, Joan Ignasi Elena, donde -ha asegurado- será 'muy beligerante' con la demanda de más efectivos de Mossos en el municipio.