La novena edición del festival Minipop ha cerrado las puertas este domingo después de tres días de música para toda la familia. El paseo de las Palmeras de Tarragona ha acogido un año más la cita cultural, marcada en esta edición por el amplio abanico de estrenos. Cinco grupos han presentado nuevo trabajo discográfico, mientras que dos han actuado por primera vez en el festival. El Petit de Cal Eril estrenó el sábado el disco publicado hace unos días, 'Energia fosca', y los artistas Rombo y El Pèsol Feréstec han presentado los álbumes que lanzaron el mes de mayo. Otros músicos destacados de la escena pop y rock catalana como Quimi Portet o Xarim Aresté también han subido al escenario, además de Carlos Sadness o los Yawners, entre otros. El Minipop arrancó el viernes, con las entradas ya agotadas, de la mano del pop melódico de guitarras de Nyandú, seguido del incombustible Quimi Portet, el grupo Islandia Nunca Quema y Xarim Aresté.
El sábado fue el turno de las Rombo, que abrieron la tarde presentando su nuevo álbum, 'Clara Montse Núria', para dar paso a continuación a Germà Aire, que sorprendieron con una propuesta onírica y una versión de Lucio Battisti. Seguidamente, subió al escenario el grupo Invisible Harvey, y ya cuando el sol se ponía El Petit de Cal Eril actuó para transformar el festival en un espacio íntimo.
Cogiendo el relevo, Carlos Sadness marcó el récord de asistencia de todas las ediciones del festival, con 3.000 espectadores, e hizo bailar al público con temas tropicales. El dueto Yawners cerró la jornada presentando su primer álbum, 'Just calm down'.
El último día del festival ha comenzado este domingo con una dosis de teatro de la mano de El Misteri de l'Interior de Mr Spark y su mezcla de circo y teatro físico, mientras que el bosque animado de la compañía Toc de Gresca se paseaba intentando encontrar un lugar donde arraigar. En el escenario, El Pèsol Feréstec ha estrenado 'L'exemple dels ocells' y ha organizado el primer baile de sardanas del festival, que ha culminado con una sesión de DJ con la ilustradora y realizadora Marta Puig (Lyona).
Aparte, durante los tres días el espacio de Talleres ha ofrecido propuestas creativas para compartir en familia, y el espacio Nadó de Tecletes ha sido una burbuja de juegos y experimentación para los más pequeños. Además, el espacio Cinema ha transportado al público a Japón con la colaboración del festival Nits de Cinema Oriental de Vic y el Restaurante Sapporo.