Cerramos la semana de carnavales. ¿Qué valoración hace de la fiesta en el municipio?
La valoración es muy positiva. Normalmente la organizaba el Patronato de Fiestas y este año, por primera vez, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento. La rúa, que se celebró el sábado, se prolongó hasta las instalaciones del Pabellón Polideportivo donde la gente pudo cenar y continuar la fiesta toda la noche.
Se ampliaron las plazas previstas inicialmente porque se agotaron todas... La inscripción previa nos hizo ver que las plazas habilitadas eran insuficientes y a última hora tuvimos que hacer una ampliación. Esto significa modificar todo el plan de seguridad para poder darle más ocupación. Estamos muy satisfechos, pues, de la participación de la gente y también del trabajo realizado por el Patronato de Fiestas.
¿Cómo se están desarrollando estos primeros años de legislatura? La anterior legislatura fue muy difícil, coincidió con la época de más recortes y la crisis económica se hizo notar mucho. El ejemplo más claro es que tuvimos que reducir el presupuesto casi en un 45% respecto a los años anteriores: reestructuraciones de plantillas, congelaciones de salarios, reducción de subvenciones... En cambio, estos dos años de gobierno estamos notando pequeñas mejoras económicas que ya se han visto reflejadas en los presupuestos. Pienso que este 2017 seguiremos en esta línea ascendente.
En los últimos meses se ha mejorado el equipamiento deportivo en algunas zonas de Roquetes, ¿no es así? Sí, son pequeños equipamientos que se complementan al gran equipamiento que ya tenemos repartido entre el Estadio Municipal y el Polideportivo. Aquí en Roquetes inauguramos una pista de voleibol al aire libre para poder utilizarla a cualquier hora y sin estar limitado por los horarios del Pabellón. Además, también está prevista para este 2017 la construcción de un rocódromo que hace tiempo que se nos reivindica por parte de un sector de jóvenes del municipio, gente vinculada al mundo del excursionismo y la escalada. Precisamente dentro de dos semanas miraremos con un ingeniero cómo habilitaremos este nuevo espacio y posteriormente nos pondremos a trabajar en su ejecución.
¿Qué otros objetivos se propone el Ayuntamiento de Roquetes a corto plazo? Este 2017 tenemos como objetivo, junto con el Departamento de Salud, la inauguración del nuevo edificio del Centro de Atención Primaria (CAP) de Roquetes. Una inversión muy importante tanto por los puestos de trabajo que hemos ido creando, como también por los servicios sanitarios que podremos ofrecer a partir de ahora: mucho más amplios y en unas condiciones mejoradas. Todo este espacio que ahora tenemos destinado al CAP nos quedará libre y podremos reubicar los servicios sociales, que actualmente gestionamos junto con el Consejo Comarcal, para ofrecer un servicio más amplio desde el punto de vista de la atención social y ciudadana.
Recientemente ha sido el Consejo Comarcal el que ha informado de que Roquetes ha sido la población del Baix Ebre que ha recibido más ayudas a familias en riesgo de exclusión residencial. Entendemos que la calidad de vida es el objetivo principal de gestión de nuestro Ayuntamiento. No podíamos permitir que en la época de más frío pudiera quedar ninguna familia desatendida como era el caso. Hicimos, junto con la policía municipal, una revisión de todas aquellas personas con los índices de pobreza más elevados ya fueran familias con hijos o personas que vivieran solas para intentar que ninguna persona se sintiera desatendida.
Ya para terminar, ¿cómo son en estos momentos las relaciones con el Ayuntamiento de Tortosa? En toda la época en la que yo he sido Alcalde las relaciones con el Ayuntamiento de Tortosa han sido excelentes. Esta buena relación se puede demostrar con obras que, de forma conjunta, hemos hecho y nos han beneficiado a las dos poblaciones como, por ejemplo, el paseo de Roquetes a Jesús o de Tortosa a Roquetes desde la Plaza Corona de Aragón hasta la entrada a nuestra ciudad. Hay muchos otros proyectos que nos han quedado aparcados por falta de disponibilidad económica pero que esperamos poder realizar algún día.
Alba Monclús Soler
