Óscar Blasco, concejal de "Si Es Pot" en el ayuntamiento de El Vendrell: "Para un cambio real, debemos llegar a gobernar"

25 de abril de 2017 a las 11:18h

Òscar Blasco Martínez tiene 46 años y trabaja en el Hospital de El Vendrell como celador de quirófano. Barcelonés de nacimiento y donde ha vivido gran parte de su vida, actualmente reside en Roda de Berà. Anteriormente trabajó durante muchos años en la Agencia Tributaria, pero lo dejó porque el trabajo de funcionario no cumplía con sus inquietudes profesionales. Persona de mente inquieta y comprometida con sus ideas, actualmente ocupa mucho de su tiempo disponible para servir a los ciudadanos de El Vendrell desde el ayuntamiento como concejal del grupo municipal "Si Es Pot - Si Se Puede".

¿Por qué te metiste en política? En mi juventud estuve muy implicado en el ámbito de asociacionismo y voluntariado en asuntos ecológicos y sociales, pero el tiempo va pasando y vas evolucionando. En los años de la crisis vine a vivir a Roda de Berà y empecé a trabajar en Sanidad. Al ver cómo estaba montado el sistema sanitario en Cataluña, había cosas que no me gustaban, ya que la crisis repercute directamente en los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y que son la base del estado de bienestar. Este hecho me indignaba. Entonces quise involucrarme en los problemas de la gente.

¿Por qué te uniste a Podemos? En principio tenía un relativo desconocimiento de lo que defendía Podemos como formación política pero el descontento que tenía de la política en general hizo que buscase nuevas ideas, nuevos proyectos... Entonces tuve la curiosidad de saber quiénes eran y qué proyecto tenían. Me presenté en una asamblea que realizaron en Tarragona y me entusiasmó su proyecto. Esto ocurrió después de las elecciones europeas de 2013.

¿Cómo llegaste a ser concejal del ayuntamiento de El Vendrell? Se empezaron a formar los denominados Círculos, y empecé a colaborar con el Círculo de El Vendrell en el área de social mientras ayudaba a impulsar la formación del Círculo de Roda de Berà. Estuve involucrado en los Círculos Sectoriales de sanidad en Cataluña, hasta que llegaron las elecciones municipales. Se hicieron unas primarias en las que me presenté y las gané, quedando como candidato a la alcaldía de El Vendrell.

Elecciones municipales de 2015, ¿esperabas conseguir representación? Sí, tanto yo como mi grupo esperábamos tener representación, ya que anteriormente tuvimos que hacer una recogida de firmas para poder presentar nuestra candidatura y en pocos días ya habíamos conseguido el apoyo de las 500 firmas. Esto nos daba esperanzas de conseguir representación en el consistorio de El Vendrell. Lo que me sorprendió realmente fueron los resultados obtenidos, ya que sacamos más votos que el PP y que Som Poble. Nos faltaron 70 votos para conseguir el tercer concejal. Estos resultados los recibí con mucha alegría por el gran apoyo popular a nuestro proyecto.

¿Qué le falta a la gente para que salga a la calle? Pienso que es un tema cultural. Me indigna que la gente no salga a la calle con todo lo que está pasando. Mucha gente piensa que es de clase media, pero yo les digo que según la OMS no es de clase media, sino pobre. Si no cobras más de 1500 euros al mes en una unidad familiar de 3 individuos, eres pobre a todos los niveles, también energéticamente. ¿Cuánta gente pobre hay en este país? Es incontable. Hay otra gente que sí se mueve, como la PAH, pero te tienes que ver con el agua al cuello. También conozco gente que ha perdido su casa y no ha hecho nada.

¿Crees que vivimos en una dictadura encubierta? Creo que se están intentando tapar las libertades básicas con leyes. Pienso que se deben proteger las libertades individuales, y sobre todo a las personas más desfavorecidas.

¿Qué opinas sobre la ruptura del pacto de gobierno entre el PSC, PDeCAT y ERC en El Vendrell? Había un punto muy claro y que sabíamos que traería un problema en este pacto. Lo que ha pasado con ERC es que después de ser los vasallos, los han echado cuando han querido aportar algo. La crisis del gobierno se ha provocado por un enfrentamiento en un tema muy importante como son los servicios públicos que repercuten mucho a escala económica en los presupuestos. Ha sido un mal pacto para ERC, precisamente por este tema no continuamos negociaciones para formar gobierno.

¿Cómo es el día a día en el ayuntamiento? Es complicado y al mismo tiempo estimulante. Complicado porque te lo ponen difícil. Con el alcalde el Sr. Martí Carnicer, tenemos una relación cordial. Nuestra tarea en la oposición no sólo es hacer propuestas sino también fiscalizar y lo hacemos de forma cuidadosa.

¿Desde el grupo municipal Si Es Pot habéis podido cambiar algo? Desde que entramos, la actitud de las antiguas formaciones ha tenido que cambiar. Un nuevo escenario y formaciones muy exigentes en la oposición han hecho que el gobierno haya tenido que trabajar seriamente en las nuevas demandas que hace la sociedad de los políticos e instituciones, como transparencia, participación ciudadana etc. Nosotros entendemos que todo se puede negociar y dialogar. Queda mucho por hacer.

¿Qué opinas de los procesos participativos? Desde nuestro grupo, creemos necesario acercar la política a la gente y que ésta pueda decidir no sólo cada 4 años sino también en el día a día. Hay que hacer pedagogía, debemos ir poco a poco, porque nuestra clase política no está acostumbrada a preguntar a la gente. Lo que pasa, es que por parte del gobierno no se tiene experiencia, y tampoco acaba de creer en los procesos participativos y cuando pasa esto, se cometen errores. Se hace más por obligación que por convicción. Por parte de la ciudadanía también habría que hacer pedagogía. Tomar conciencia de que cuando uno mismo decide cosas importantes, tiene una gran responsabilidad en las decisiones que se toman. Esto se debe hacer de forma progresiva.

¿Qué líneas de trabajo estáis ejecutando para ayudar a la ciudadanía de El Vendrell? Empezamos priorizando en temas de vivienda y suministros. Ayuda a personas afectadas por las cláusulas suelo. Se eliminaron los cargos de confianza. Estamos dotando de contenido la concejalía de Salud. Muy importante. Estamos impulsando el tema de transparencia, reglamento de participación de los concejales/as en los medios públicos. Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, por la seguridad vial, Transporte Público etc...

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído