OPINIÓN | ¡Presupuesto de El Catllar 2019, qué descontrol!

11 de marzo de 2019 a las 12:42h

Con solo echar un primer vistazo al presupuesto que presentaba el equipo de Gobierno en la sesión plenaria para su aprobación, uno quedaba sorprendido y parado al ver una serie de errores importantes ya en las primeras de cambio y uno podía pensar que lo peor estaba por venir...

Mencionar primero que, a diferencia del anterior alcalde, el Sr. Joan Díaz (ERC), el alcalde actual, el Sr. Morlà (actualmente cabeza de lista de UNICAT y futuro alcaldable de ERC), nunca nos ha ofrecido al Partido Socialista de Cataluña el poder participar en la elaboración del presupuesto del municipio ni escuchar ninguna de nuestras aportaciones, ni este año ni el año pasado.

Veamos... En 2018 se aprobaron, con el voto en contra de nuestro grupo, unos presupuestos de 3.931.874 € y al final del ejercicio resulta que el equipo de gobierno del municipio se ha gastado ¡¡5.406.403 €!!

Estamos hablando de un coste superior al coste presupuestado de 1.474.529 €, casi un millón y medio de euros de más. No se han gastado el 100% del presupuesto, ¡se han gastado el 137,5%!

Esto nos demuestra que este equipo de Gobierno de números pocos, y muy justitos, que hacen presupuestos sin ningún tipo de previsión y sin saber qué harán a lo largo del ejercicio y van gastando según les parece. No cumplen con lo presupuestado en ninguna de las partidas existentes, en ninguna, y así llevan gastados más de dos millones de euros de remanente que se encontraron en el ayuntamiento cuando accedieron al gobierno. No podemos olvidar cómo accedieron, con una moción de censura de cuatro partidos contra el legítimo ganador de las elecciones municipales de 2015, el PSC.

Esto en cuanto al año 2018, y ya podemos asustarnos esperando el presupuesto de este año, un presupuesto restrictivo y no realista. Analicémoslo por partidas:

1. Capítulo de Ingresos. IBI Rústico, prevén pasar de 8.000 € a 12.000 €, 4.000 € de más, un 50% más de lo que había y nos preguntamos... si las ordenanzas fiscales no se han modificado y dado que el municipio no ha incrementado su término municipal, ¿de dónde salen estos ingresos de más?

IBI Urbano, prevén ingresar la misma cantidad que en 2018, ¿esto significa que no hay ninguna previsión de nuevas construcciones de viviendas en el municipio a lo largo de este año 2019?, dato que se contradice con sus propios números dado que, según el presupuesto, el ICIO (impuesto de construcciones y obras) pasa de 45.000 € a 60.000 €, 15.000 € más.

En la tasa de servicios medioambientales, prevén un ingreso de 3.000 € más, suponemos que de las nuevas viviendas que dicen que no harán según el IBI Urbano, pero aun así seguimos recaudando mucho menos que el coste que tiene este servicio, incumpliendo así la normativa que nos dice que los servicios prestados por un ayuntamiento se deben cubrir con su correspondiente tasa, y no hablamos de unos cientos de euros, sino de más de 172.000 € de diferencia entre lo que se recauda y el coste del servicio.

La previsión de las ventas de entradas del Centro de Interpretación de los Castillos del Baix Gaia es que bajen en 1.000 € respecto al cierre de 2018, por lo tanto, ¿nos están diciendo que tienen previsto que vengan menos turistas a nuestro municipio durante este año 2019? Curioso sistema de promoción económica del municipio.

En las partidas de ocupación de suelo y subsuelo de diferentes compañías: móviles, telefonía fija, electricidad, etc., mantienen la previsión de ingresos, pero nos extraña que en la del gas esta previsión baje 4.000 €. Recordamos que estos pagos están relacionados con los consumos que hacemos los vecinos con estas compañías que operan en el municipio y, por lo tanto, nos preguntamos si es que el actual equipo de gobierno tiene formación en meteorología del futuro y saben de la previsión de que haga menos frío y se gaste menos gas este 2019.

Nos preguntamos también cómo puede ser que el coste de las clases de gimnasia para la gente mayor sea de 6.000 € y los ingresos previstos de tan solo 1.000 €. En esta partida pasa igual que con la de tasa de servicios medioambientales, no cumplen la normativa.

Tampoco entendemos que haya partidas que son transferencias que realiza la Generalitat de Cataluña para juventud, gasto ordinario y fondo de cooperación supramunicipal, que en años anteriores se hayan ingresado unos 52.000 € y para este año 2019 no esté previsto ningún ingreso.

Y ya podemos destacar que donde mejor se ve que estos presupuestos de previsión de ingresos no están bien hechos y son una continua improvisación, es en la partida que habla de la concesión del restaurante Torre d'En Guiu, donde prevén unos ingresos de 10.000 € como el año pasado, cuando hace tan solo unos días ha salido publicada en el BOP la nueva licitación de este espacio por 6.000 €.

2. Capítulo de gastos. No dejan de sorprendernos muchas cosas, vamos por partes.

Capítulo 1. Personal, aquí hemos pasado de los 779.200 € de gasto en personal en la época de mandato de nuestro equipo de gobierno a 1.432.407 € en el mandato actual. Han aumentado durante su mandato este capítulo en 653.200 €, prácticamente el doble, una partida que ya queda fija y afectará, en negativo, a presupuestos venideros de futuros equipos de gobierno.

El capítulo 6 ha pasado de un presupuesto en 2018 de 574.545 € a 1.985.143 €, es decir, el desvío presupuestario en este capítulo es de 1.410.598 € y vemos que para este año 2019 solo prevén 183.500 €.

¿Qué harán entonces? ¿Cómo pueden prever tan poco en 2019, solo un 10% respecto a lo que se han gastado el año pasado? ¿Seguirán tirando de remanente y haciendo proyectos sobre la marcha? ¿Dónde están las partidas para el famoso Instituto que tanto publicitan y han vendido a la ciudadanía como si ya fuera algo hecho y cerrado? ¿Dónde está la partida para el pabellón de deportes que van prometiendo a las entidades? Pues los dos en el mismo lugar, para ser exactos, en ningún lugar. Solo en su imaginación y vendiendo falsas esperanzas a los catllarenses y catllarensas.

Han puesto 50.000 € para una señalización en las entradas del pueblo, nos gustaría saber si se basan en un proyecto existente o si se trata de una estimación, que si es el caso parece exagerada.

Y ya para ir terminando, la museización de la Ermita de Sant Ramon presupuestada en 21.000 €, esperamos que este año sí, sea ya el definitivo y se ejecute después de varios años prometiendo y no ejecutando la partida.

4.000 € en mobiliario del Hotel de Entidades, ¿dónde está este Hotel?, les recordamos que en el presupuesto de 2018 ya destinaron una partida de 6.000 € para esta misma finalidad. 10.000 € ya en mobiliario para un hotel de entidades que no se sabe ni dónde está.

En el capítulo de consumo eléctrico, la iluminación pública del pueblo, calles, etc., no entendemos que se puedan destinar más dinero ahora en 2019 que en 2018, prácticamente el doble, considerando que este pasado año se han hecho inversiones de mejoras en tecnología LED, con el consiguiente ahorro energético y de potencia contratada y esto deja sin sentido el presupuesto actual.

Unas mejoras, por cierto, que debemos recordar llevábamos nosotros en el presupuesto presentado en 2016 y que el actual equipo de gobierno votó en contra. ¡Dos años de ahorro perdidos!

Unas partidas que también nos han sorprendido bastante son las de propaganda y publicidad, y lo comentamos porque en su día el actual equipo de gobierno nos criticó bastante a nosotros por este motivo y ahora vemos cómo ellos destinan 23.500 €, bastante más que nosotros por la misma tarea en su momento.

Y como temas menores, pero también importantes: La partida de expedición de tarjetas de la EMT se baja de 3.200 € a 2.000 €, deben prever que este 2019 haya menos jubilados de nuestro municipio que las soliciten.

La partida de energía eléctrica dobla el presupuesto respecto a 2018, la de agua triplica, igual que la de productos de limpieza y la de los anuncios oficiales.

A la agrupación de Mujeres se les da una subvención de 1.500 €, cuando se les prometió aumentarla, teniendo en cuenta su contribución a la confección de los trajes de los Nanos y los trajes de los Reyes Magos.

Y seguramente podríamos estar mucho más tiempo analizando estos presupuestos y decir mucho más al respecto, pero creemos que con estos datos explicados ya queda bien claro el mal hacer, la desgana y el desconocimiento con la forma de trabajar correctamente del actual equipo de gobierno. Como decía un antiguo eslogan de la Generalitat, "el trabajo mal hecho no tiene futuro..." y por este motivo el voto del Grupo Municipal Socialista a estos presupuestos ha sido NO.

Antonio López López, jefe de Grupo Municipal del PSC de El Catllar

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído