Ochocientas clotxes solidarias contra el cáncer infantil en Móra d'Ebre

19 de noviembre de 2017 a las 13:28h

La asociación Matem lo Bitxo y el Ayuntamiento de Móra d'Ebre han organizado hoy la tercera edición de la Clotxa por el Cáncer Infantil en el espacio de la isla de Saurí. Durante la mañana se han celebrado diferentes actividades, entre ellas una caminata y una comida a base de la títipca clotxa, de sardina o longaniza, al gusto del consumidor. La organización ha informado de que se han elaborado 800 clotxes, que se han distribuido entre los cientos de vecinos del municipio y de fuera de la ciudad que han participado en esta celebración. Todos los donativos que se han efectuado (2 euros para participar en la caminata y 4 euros para adquirir la clotxa) se destinarán, como en los dos años anteriores, al equipo de investigación del cáncer infantil del Instituto de Investigación del Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona. La fiesta se ha iniciado con una caminata popular de 6 kilómetros de longitud por diferentes lugares de la localidad, en la que han participado 200 vecinos. El recorrido ha hecho una parada en la residencia geriátrica Natzaret, donde ha tenido lugar el avituallamiento y los participantes han recibido el saludo y el calor de todos los residentes y del personal del centro. Durante la mañana se han efectuado en la isla de Saurí diferentes talleres y actividades, a cargo de los diablos del Drac Sheron, los Piratas del Ebro, el Esplai Treu Banya, las collas geganteras de Móra d'Ebre y Móra la Nova, la coral L'Aubadera, el grupo de baile en línea de la población, la agrupación sardanista local, los bomberos del parque de Móra d'Ebre, la Escuela Municipal de Música y Danza de la ciudad y el grupo de percusión y batucada. En el espacio también había paradas de merchandising de la asociación Matem lo Bitxo y AFANOC, ambas volcadas en la lucha contra el cáncer infantil, y de la entidad que agrupa a los celíacos.