Nueva jornada festiva para promover el reciclaje de vidrio entre los reusenses

06 de junio de 2017 a las 07:54h

La campaña «¿Y tú, por qué reciclas?», orientada a sensibilizar a la ciudadanía para fomentar y mejorar la recogida selectiva en la ciudad, organiza este sábado 10 de junio por la tarde (18:00 a 21:00h) en la plaza Prim una nueva jornada festiva para promover el reciclaje de vidrio entre la ciudadanía. La jornada debía celebrarse el sábado pasado, pero se aplazó a causa de la lluvia. Con el lema #JOVERD esta vez se quiere volver a implicar a la ciudadanía para que promueva el reciclaje, ya que con los ingresos del incremento de recogida selectiva de vidrio se financiarán proyectos sociales para el aprovechamiento alimentario y la lucha contra la pobreza.

Durante toda la semana, el Ayuntamiento de Reus promovió la concienciación entre la ciudadanía de la necesidad de incrementar y realizar correctamente el reciclaje de vidrio. Tal y como se anunció al presentar la campaña "¿Y tú, por qué reciclas?" por parte de las concejalías de Medio Ambiente y de Vía Pública, los recursos que se generen con el incremento de recogida selectiva se destinarán a proyectos sociales y culturales.

En esta ocasión, con el #JOVERD se podrá financiar un proyecto social para el aprovechamiento alimentario y la lucha contra la pobreza.

La campaña de esta semana culminará este sábado a partir de las 18:00 h con una fiesta ciudadana abierta a familias en la que habrá talleres infantiles y merienda en la plaza de Prim.

La campaña Las concejalías de Medio Ambiente y Vía Pública del Ayuntamiento de Reus, con el apoyo de las empresas Ecoembes, Ecovidrio y la Agencia de Residuos de Cataluña, impulsan una campaña de sensibilización "¿Y tú, por qué reciclas?", orientada a incrementar los índices de recogida selectiva de residuos en la ciudad de Reus. La novedad de esta campaña es que el Ayuntamiento de Reus destinará los recursos que se obtengan del incremento de la recogida selectiva a proyectos y actividades relacionados con la cultura (fracción de papel), la educación (fracción de envases), el aprovechamiento alimentario y la lucha contra la pobreza (fracción de vidrio) y el arte (fracción orgánica).

El objetivo global de la campaña es alcanzar un índice de recogida selectiva de cerca del 22% (actualmente la cifra es del 19,8%) en cuanto a la suma de las cuatro fracciones que se recogen en la calle. Por este motivo se pretende movilizar a la ciudadanía haciéndola consciente de que su colaboración en la recogida selectiva y el consiguiente crecimiento en los índices de recogida supondrán la disponibilidad de los recursos económicos generados para proyectos sociales y culturales. Se trata de generar, además del beneficio inherente para el medio ambiente, un beneficio para el conjunto de la sociedad.