El Mercado de segunda mano e intercambio llega este domingo, 17 de diciembre, a su vigésima edición. La cita será nuevamente en la rambla de Sant Jordi, entre las 9 y las 14 h, con un total de 335 mesas contratadas. La edición de este año, además, quiere consolidar el Espacio ambiental, una zona cargada de actividades paralelas como charlas, talleres y juegos. El objetivo es que el Mercado sea un lugar donde los visitantes se conciencien lúdicamente de las problemáticas medioambientales, y puedan hacer más cosas aparte de comprar, vender e intercambiar. Destacan los talleres que realizará la Associació Makers Garraf para reparar pequeños electrodomésticos, para las personas interesadas. Los usuarios podrán traer sus utensilios y asistir al taller. También estará la colaboración de Humana para la recogida de ropa con fines sociales, el inflable "Saltem per reciclar" que va más allá de un juguete y que combina el juego con charlas de concienciación para los niños.
Se mantienen las colaboraciones habituales del Banc del temps y Ecol3vng, el espacio Àgora ambiental con charlas de pequeño formato, el espacio de food trucks con la Cantina Solar y la Associació Ecoconscient, el espacio música y vermut y los talleres de reparación de bicicletas. También estará el punto de consulta e información sobre el recibo de la luz por parte de la Agència Local de l'Energia, donde cualquier persona puede llevar su recibo para aclarar dudas. Una de las novedades más destacadas de este año ha sido el procedimiento de inscripción. El trámite electrónico ha sido un éxito y se ha consolidado como un sistema que ha permitido mejorar el servicio a la ciudadanía, evitando las colas y esperas de los primeros días. El mercado de segunda mano mantiene el objetivo de concienciar sobre temas ambientales, sobre todo de la importancia de las 3 R: reducir, reciclar, reutilizar. La propuesta quiere ofrecer a la ciudadanía un lugar diferente donde pasar una mañana de domingo.