Nueva contratación del servicio de recogida y transporte de residuos en Torredembarra

14 de febrero de 2018 a las 10:21h
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Torredembarra que se llevará a cabo el próximo 15 de febrero tratará la propuesta de aprobación de los pliegos que deben regir la contratación del servicio de recogida y transporte de residuos municipales y la apertura de la fase de licitación. Se trata de un contrato con un presupuesto de licitación de 3.908.400 € (IVA excluido) para los cuatro años que prevé el contrato, que representan 977.100 €/año. El contrato es prorrogable dos años más (1.954.200 €).
El alcalde de Torredembarra, Eduard Rovira, ha explicado que el servicio se saca a licitación por un espacio corto de tiempo (cuatro años, prorrogables dos más) para dar margen a estudiar la viabilidad de gestionar el servicio públicamente. En este sentido, el alcalde ha comentado que en estos momentos la organización interna del Ayuntamiento no está preparada para gestionar directamente el servicio, pero se quiere trabajar para que en un futuro sea posible.
El objeto del contrato consiste en la recogida de residuos municipales, el transporte a las plantas de tratamiento, y lavado, mantenimiento y sustitución de los diferentes contenedores situados en la vía pública. También incluye el reparto de los cubos y/o contenedores correspondientes a cada una de las fracciones a reciclar, reutilizar y valorizar entre los grandes productores y personas usuarias del sistema de recogida puerta a puerta y la recogida segregada de los residuos generales.
Las principales novedades que se pondrán en marcha con la nueva adjudicación del servicio son:
- A partir de 2019, se desarrollará por barrios un nuevo sistema de recogida: el puerta a puerta, que permite alcanzar un reciclaje superior al 70%, mientras que con contenedores no se ha podido superar el 39% en Torredembarra. Se incrementará la frecuencia de algunas recogidas como la de la materia orgánica para evitar olores.
- El material entregado para el nuevo sistema de recogida dispondrá de chip identificativo en los contenedores de orgánica (FORM) y las bolsas de envases para hacer el seguimiento de la mejora del reciclaje y para una mejor identificación de las personas y establecimientos que puedan disfrutar de bonificaciones en la tasa si realmente reciclan.
-  La poda pasará a recogerse domingo y lunes, y con sacos de escombros (big-bags) y camión con gancho.
- La recogida comercial incluirá la de los envases y la empresa hará íntegramente la de orgánica (FORM) y la de vidrio y cartón comerciales, dado que  hasta ahora una parte la hacían los бригады ambientales.
- También se ha previsto una recogida diferenciada de los voluminosos que permita reutilizar aquello que aún es aprovechable con fines sociales.
- Habrá aportación de nuevos contenedores y, a ser posible, de diferente modelo para evitar los problemas de los actuales (se rompen con facilidad con el viento). Se han definido de manera exhaustiva los sistemas de limpieza que, en la parte externa del contenedor, deberá hacerse obligatoriamente a mano.
- Hay un especial sistema de seguimiento diario con geolocalizador de vehículos y contenedores que permitirá controlar mejor el servicio prestado por la empresa.
De acuerdo con el pliego de cláusulas administrativas, para determinar la oferta económicamente más ventajosa se establece como único criterio el precio. En el caso de empate entre las puntuaciones se decidirá teniendo en cuenta criterios sociales: si las empresas acreditan tener en su plantilla un número de personas trabajadoras con discapacidad superior al 2%, si disponen de un plan de igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres.
En relación a la producción local de residuos, según datos de 2016 en Torredembarra se generan 699,94 Kg de residuos por habitante y año. El porcentaje de recogida selectiva, según datos de la Agencia de Residuos de Cataluña de 2016, es del 38,61 %, similar a la media de Cataluña que se sitúa en el 38,53 %.
El transporte de las diferentes fracciones recogidas debe realizarse en plantas de valorización determinadas por el Ayuntamiento. Para envases, papel y cartón y vidrio, las plantas vienen determinadas por la adhesión del Ayuntamiento de Torredembarra a los convenios marco de colaboración entre la Agencia de Residuos de Cataluña y Ecoembes y Ecovidrio. En cuanto a la fracción orgánica, ésta viene determinada por el convenio con el Consejo Comarcal del Baix Camp para la prestación del servicio. Para los voluminosos y para la fracción resto del rechazo será a determinar por el Ayuntamiento a una distancia no superior a 40 km de Torredembarra.
De hecho, en estos momentos el Ayuntamiento tiene abierta la fase de licitación del servicio de tratamiento y valorización de la fracción del rechazo por una duración de dos años, con un presupuesto de licitación de 1.212.840 € (sin IVA) por los dos años, prorrogable un año más. Los criterios de valoración de las ofertas son los mismos que en el caso del servicio de recogida de la basura. La presentación de ofertas, en este caso, se puede llevar a cabo hasta el próximo 5 de marzo.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído