La Guardia Urbana pone en marcha la semana que viene un ciclo de charlas pedagógicas en los institutos de secundaria de Reus para informar a los jóvenes de cómo se debe circular por la ciudad en patinete eléctrico de forma segura.
La normativa asimila los patinetes eléctricos a las bicicletas: ni bicicletas ni patinetes eléctricos pueden circular por las aceras, y siempre deben hacerlo por calzadas, carriles bici señalizados y por vías de velocidad 30.
El cuerpo de seguridad municipal ha programado el ciclo de charlas ante la detección de un elevado desconocimiento de las normas de uso por parte de los usuarios; que coincide con una importante proliferación de esta tipología de vehículos en la ciudad. La combinación de ambos factores está generando situaciones de riesgo y de inseguridad vial en la relación que peatones y patinadores, a las cuales la Guardia Urbana quiere intervenir desde la vertiente pedagógica.
Normativa aplicable A falta de una normativa estatal clara y específica que regule la circulación de los patinetes eléctricos en entornos urbanos, los ayuntamientos se ven obligados a fijar los criterios para garantizar la convivencia y la seguridad de peatones y patinadores.
El Ayuntamiento de Reus fija los criterios de regulación del uso de los patinetes eléctricos en la Ordenanza de Civismo. El artículo 34R equipara los patinetes eléctricos con las bicicletas; y prohíbe «circular en bicicleta, patines, monopatines o similares por las aceras o por otros espacios destinados al uso de los peatones, excepto aquellos espacios en los que haya un carril expresamente destinado a esta finalidad».
Igualmente, la DGT en la instrucción 16/V-124 de 2016 marcó las pautas para la regulación de los vehículos de movilidad personal, los cuales los homologa a las bicicletas al clasificarlos como vehículos, pero no vehículos a motor. La instrucción sólo da indicaciones básicas, y deja a los ayuntamientos la regulación sobre si deben circular por la calzada o la acera.
Finalmente, el Reglamento General de Vehículos define la tipología de vehículos, y diferencia los vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos y segways) de los patinetes considerados juguetes (patinetes sin motor, hoverboards eléctricos, motos eléctricas infantiles, waveboards, etc).
De aquí se deriva que:
Los patinetes eléctricos y el resto de vehículos de movilidad personal —igual que las bicicletas— no pueden circular por aceras y zonas de peatones; y en consecuencia, sólo pueden circular por las vías expresamente autorizadas, que son: calzadas, carriles bici y vías de velocidad 30. Los patinetes considerados juguetes nunca pueden circular por las calzadas, y se permite que lo hagan por aceras y zonas de peatones, siempre que lo hagan a velocidad de persona y sin generar un riesgo. Tres actas levantadas este 2019 La Guardia Urbana ha levantado tres actas este 2019 a usuarios del patinete eléctrico por incumplimiento de la Ordenanza de Civismo. En los tres casos han sido incumplimientos flagrantes de la normativa municipal que han generado inseguridad y un riesgo evidente, tanto para los peatones como para los propios patinadores.
Educación vial El ciclo de charlas pedagógicas se llevará a cabo entre los alumnos de 4º de ESO de los institutos de Reus. Esta nueva iniciativa complementa las charlas de educación vial que la Guardia Urbana lleva a cabo desde hace años en las escuelas e institutos con el objetivo promover la reflexión en torno a la movilidad segura.
Un total de 4.539 alumnos se formaron el curso pasado en movilidad segura a través de los diferentes programas educativos de la Guardia Urbana. Son alumnos de infantil, primaria y secundaria, así como de otros colectivos, que han participado en diversas actividades relacionadas con la movilidad segura, y con las que la Guardia Urbana fomenta hábitos correctos en su comportamiento como peatones, conductores de bicicletas, así como usuarios de vehículos privados o del transporte público.
