La candidata a la alcaldía de Reus por ERC, Noemí Llauradó, ha defendido la necesidad de un modelo republicano en Reus, con una mayor participación de la ciudadanía y un plan de acción a 10 años vista. Este jueves, 10 de enero, la formación política republicana ha dado a conocer sus propuestas generales de cara a la campaña electoral para las elecciones municipales de mayo de 2019. Los republicanos consideran que no hay un modelo de ciudad claro con una previsión a largo plazo, lo cual debería ser una necesidad para la ciudad, según ha expresado la misma Llauradó.
"Queremos dar un salto cualitativo a la ciudad", ha manifestado Noemí Llauradó. La portavoz republicana ha asegurado que "hay un modelo agotado en Reus", motivo por el cual es necesario "un nuevo impulso", en este caso "un impulso republicano", como defiende la formación. En este sentido, la apuesta de ERC es concreta en una mayor participación ciudadana en temas cotidianos de la ciudad, y no solo cada cuatro años cuando se celebran elecciones. Así, Llauradó ha recordado que, desde las dos áreas que controlan las dos concejalas republicanas en el Ayuntamiento de Reus -la concejalía de Salud, en su caso, y la concejalía de Participación Ciudadana, con Montserrat Flores al frente-, ya se han llevado a cabo acciones en esta línea, como es el caso de los presupuestos participativos. Por otro lado, la republicana también ha defendido la necesidad de un plan de acción integral de la ciudad a 10 años vista. Llauradó ha criticado la falta de modelo actual, con el cual se hacen acciones con una previsión diaria, pero no a largo plazo.
Lista electoral "cremallera"
Respecto a la lista electoral, la formación republicana aún no ha revelado quién formará parte de esta, aunque Llauradó ha confirmado que se tratará de una "lista cremallera", con mujeres y hombres ocupando cargos alternos. La portavoz también ha manifestado que la lista "se está confeccionando" con el objetivo de que sea "un claro reflejo de la sociedad reusense", motivo por el cual se contará con personas independientes que se implican y forman parte de la vida reusense.
Las discrepancias con el equipo de gobierno
Por otro lado, preguntada sobre el pacto de gobierno -con PDeCAT y Ara Reus-, la portavoz de ERC ha reconocido que, a pesar de los esfuerzos para que el consenso haya estado presente siempre, ha habido ciertos aspectos en los que la formación republicana lo habría hecho "de otra manera" o se habrían tomado decisiones diferentes, según Llauradó. Como ejemplo, la republicana ha mencionado la prórroga del presupuesto municipal. "Lo habríamos hecho de otra manera para tener un presupuesto nuevo para la ciudad", ha manifestado la republicana, que también ha puesto de relieve que algunas de las acciones que se han llevado a cabo desde el equipo de gobierno y que han funcionado han sido propuestas por su formación.