No Fem El Cim: "Un discurso obsoleto y soporífero evita el debate auténtico por el modelo territorial"

22 de enero de 2019 a las 09:44h

La presentación en El Vendrell de los trabajos previos del Plan Territorial de la Veguería Penedès a cargo del Sr. Josep Armegol, Subdirector General de Planificación Territorial y Paisaje, el pasado jueves 17 de enero a petición del Consejo Comarcal del Baix Penedès, ha sido un ejercicio académico con todas sus consecuencias. La lentitud y la repetición de conceptos genéricos que nos recordaba que este Plan es hijo de la planificación anterior a la gran crisis económica, sólo hacía que confirmar que estábamos ante unos trabajos que, a pesar de tener su valor técnico, no dejaban de esconder la falta de criterios sobre qué modelo se debería debatir por el Penedès, tanto en el contexto nacional como en su relación con su entorno más cercano. El ponente, ante las primeras preguntas de los miembros de NFC (Plataforma No Fem el CIM) empezó a tirar balones fuera afirmando que tanto el tema del Logis como el de las infraestructuras viarias y ferroviarias no eran competencia del Plan sino que venían de planes sectoriales a nivel catalán. Planes que la plataforma ha insistido en su localización, muy alejada en un tiempo que ya no tiene nada que ver con la actualidad.

Las noticias sobre que el tren de mercancías del corredor Mediterráneo no pasará por el Penedès, sino por Madrid, o que la localización de plataformas logísticas era de un plan a escala nacional obsoleto que habría que replantearse, obtuvo la respuesta, por parte del subdirector, que el Logis se haría en el Penedès.

Tampoco explicó cómo resolver la lucha contra el cambio climático, como afirmaba en su presentación, y evitar la contaminación. La construcción de la plataforma logística incrementaría desmesuradamente la cantidad de CO₂.

Lo que quizás habría que subrayar es la manera como recitaba el valor del Plan referente a la participación ciudadana, lo cual, por la información que tenemos, no ha existido, a excepción de las tres o cuatro presentaciones oficiosas a las que ya nos tienen acostumbrados desde la Administración.

Al final, después de más de una hora larga de exposición del protocolo de la metodología del Plan, los miembros de la Plataforma, con más de 15 años de lucha por un Penedès con calidad ambiental, inició un turno de preguntas y demandas, desmantelando el discurso académico del ponente y pidiendo el debate auténtico sobre el modelo territorial que, desde el criterio de la plataforma, debe surgir del intercambio democrático entre la gente del territorio, no de las decisiones en los despachos de técnicos que nos presentan el Plan como una tarea demasiado compleja como para ser debatida por la gente, o de políticos que tienen prisa para presentar el Plan como credenciales de cara a las elecciones municipales. En resumen, si quieren que el Plan Territorial de la Veguería Penedès sea el inicio de un modelo a seguir por la nueva planificación catalana, hace falta empezar con buen pie, y esta presentación tiene más de un discurso de final de temporada que del nacimiento de una nueva manera de hacer territorio.

Plataforma ciudadana No Fem el CIM

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído