Nace una plataforma por una sanidad pública de calidad en Tarragona

02 de agosto de 2018 a las 14:38h
La Plataforma por una sanidad pública de calidad en Tarragona ya es una realidad y ha comenzado a andar este jueves. El nuevo movimiento social, promovido y liderado por la Coordinadora de Entidades de Tarragona (CET), se ha constituido tras una reunión multitudinaria en la que han participado cerca de un centenar de personas. Se trata de un movimiento transversal ya que está formado por partidos políticos, sindicatos, asociaciones vecinales y entidades de diversas tipologías. Todos los asistentes, en nombre de los entes que representan, han reconocido que esta iniciativa era necesaria y se han comprometido a trabajar para conseguir el mejor sistema sanitario posible. La Plataforma cuenta con un gran apoyo social porque forman parte las cien entidades de la CET, las de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona (FAVT) o las más de cien a nivel catalán de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Vivienda Social de Cataluña (FAVIBC). También existe un amplio apoyo político porque han participado miembros del PSC, Ciudadanos, ERC, Podemos, PdeCAT... Cabe destacar la presencia de tres diputados (Carles Castillo, Yolanda López y Jorge Soler) que han afirmado que trabajarán desde el Parlamento para cumplir los objetivos de la Plataforma. ¿Y cuáles son estos objetivos? El presidente de la CET, Ángel Juárez, los ha leído ante todos. Uno de los más importantes es la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el número total de personas que se han derivado a Barcelona para hacerse una prueba con el PET cuando hay una máquina similar en Reus. Otras cuestiones importantes son la obtención de un compromiso por escrito y con garantías sobre los plazos de construcción del nuevo hospital Joan XXIII de Tarragona, la activación del Centro de Urgencia de Atención Primaria (CUAT) del CAP de la Granja, la creación de una nueva unidad de hemodinámica... Según Juárez, todas las demandas pueden resumirse en una sola: "conseguir una sanidad pública de calidad para todos los tarraconenses y las tarraconenses. Ésta es, al fin y al cabo, nuestra meta". Una vez finalizada la constitución del ente, Juárez ha asegurado que "sumar tantos apoyos y poner en marcha la Plataforma en pleno verano es la prueba de que Tarragona necesitaba un movimiento aglutinador a favor de la sanidad". El presidente de la CET tiene claro que "ahora nos toca trabajar duro para que la Plataforma sea útil como herramienta de presión y consigamos avances. De momento ya tenemos una victoria, y es que el Parlamento investigará la polémica del PET, que es una vergüenza". Juárez ha concluido afirmando que "la sanidad es uno de los pilares de nuestra sociedad y debemos luchar para que lo siga siendo. Nada ni nadie nos detendrá".  
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído