Girona tendrá la primera escuela de *cobla* de Cataluña. El proyecto nace con el objetivo de difundir el estudio de los instrumentos tradicionales catalanes, dar continuidad a su repertorio y acercar la *cobla* a los más jóvenes. El proyecto lo impulsan la Fundación Metalquimia y la escuela de música Claudefaula, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Girona. Las clases, que se harán en el Auditorio de Girona, empezarán en septiembre. El vicepresidente de la fundación y artífice de la escuela, Josep Lagares, destaca que la nueva escuela de *cobla* "llena un vacío existente en nuestro país" y permitirá hacer llegar "el sonido único y genuinamente catalán" la *cobla* a todas aquellas personas que "sin ser estudiantes de música o músicos profesionales" quieran extender por todo el territorio "el conocimiento de estos instrumentos". El proyecto nace después de que la Fundación Metalquimia detectara el vacío existente en la formación musical en instrumentos de *cobla* en sus niveles elementales. A partir de la colaboración que la entidad tiene con Claudefaula, tomó cuerpo la idea de crear una escuela de *cobla* estable. Desde el Ayuntamiento de Girona se colaborará con el proyecto cediendo los espacios de las clases en el Auditorio de Girona y se dará apoyo logístico. La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, ha manifestado que "Girona hace una apuesta muy importante por la cultura, no tan solo para difundirla, sino que va más allá, y esta nueva escuela encaja perfectamente con esta apuesta porque habla de talento y crea músculo cultural". Madrenas también ha querido remarcar la importancia de la colaboración público-privada para poder llevar a cabo iniciativas de este tipo. Entre los objetivos del proyecto se incluye velar por la recuperación y la conservación de los instrumentos de *cobla* como patrimonio catalán único en el mundo; integrar los instrumentos de la *cobla* a las enseñanzas artísticas generales de música, equiparándolos a los de otros instrumentos, así como velar para que al final del curso el alumnado alcance los niveles programados. Paralelamente, la escuela pretende también potenciar el uso de los instrumentos propios de la *cobla* como parte importante de la vida musical de la escuela, de la ciudad y del país, con la creación de la *Cobla* Claudefaula y la interacción con otros proyectos orquestales singulares como la Sinfónica de *Cobla* y Cuerda de Cataluña y ampliando también otros horizontes musicales de los alumnos ensanchando su repertorio hacia otros estilos musicales. A través de la escuela de música de *cobla* se quiere potenciar también la función socializadora de los instrumentos de *cobla*, fomentando la interacción entre los diferentes miembros del centro, así como facilitar intercambios con otros centros que trabajen en la misma línea. La escuela pretende crear también un plantel de alumnos jóvenes que, más adelante se puedan dedicar profesionalmente al mundo de la *cobla*. Acercarlos a los jóvenes Mediante esta iniciativa, la Fundación Metalquimia pretende introducir el estudio de los instrumentos de la *cobla* de manera gradual entre los estudiantes de música más jóvenes, pero también quiere incentivar la formación en instrumentos de *cobla* en estudiantes adultos. De este modo, la Fundación pretende potenciar la interacción entre estudiantes de diferentes generaciones, uno de los valores intrínsecos tanto de la misma entidad como de Claudefaula. El vicepresidente de la Fundación Metalquimia e impulsor del proyecto, Josep Lagares, ha destacado que "con esta escuela se llena un vacío existente en nuestro país con el fin de hacer llegar la *cobla*, con su sonido tan único y genuinamente catalán, a todas aquellas personas que, sin ser estudiantes de música o músicos profesionales, quieran recuperar, potenciar e ir extendiendo a todo el territorio el conocimiento de estos instrumentos". El proyecto contará con la complicidad de la Sinfónica de *Cobla* y Cuerda de Cataluña, el principal proyecto musical de la Fundación Metalquimia. En este sentido, los músicos de la Sinfónica serán profesores del proyecto y Francesc Cassú, director de la Sinfónica, será también el director de la futura *Cobla* Claudefaula. Esta nueva escuela empezará la actividad en septiembre de 2018 coincidiendo con el inicio de curso escolar. Del 21 al 29 de junio se llevará a cabo una rueda de instrumentos para que aquellas personas interesadas puedan empezar a tomar contacto con los instrumentos. Las actividades de la escuela de *cobla* estarán integradas en la línea pedagógica de Claudefaula, de manera que los aspectos teóricos y prácticos, técnicos e interpretativos, estarán unidos. Básicamente, el trabajo que se llevará a cabo irá encaminado a conocer e interpretar el legado tradicional y musical de esta formación, así como a desarrollar la propia expresión a través de los instrumentos y la realización musical.
Lo más leído