La concejalía de Cultura y Política Lingüística ha presentado Bartrina Territorio Creativo, una iniciativa que nace con la voluntad de proporcionar un espacio para la creación artística dentro de las artes en vivo. El concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, ha explicado que "es una propuesta pensada desde el Teatro Bartrina como punto neurálgico, pero que será un proyecto de ciudad".
La finalidad no es solo hacer producciones teatrales, sino que está pensado desde un punto de partida donde quien toma protagonismo son las personas que forman parte. Es la voluntad de crear, experimentado e incluso formarse dentro de las artes en vivo dentro de todas y cada una de las disciplinas existentes.
Por este motivo se ha puesto a disposición el espacio del Teatro Bartrina para poder llevar a cabo esta actividad. Inicialmente con un espacio que se denomina Laboratorio, punto de encuentro para el trabajo comunitario. Este Laboratorio se llevará a cabo los martes por la noche, y pueden participar todas y cada una de las personas que tengan interés. Es un Laboratorio pensado para encontrar intereses comunes, trabajos de experimentación o incluso, hacer propuestas de futuros proyectos. Un lugar autogestionado por las personas que participen, mediante dinámicas, talleres, charlas, etc.
En estos momentos ya se han realizado varios encuentros con personas vinculadas a las artes en vivo de la ciudad, responsables de equipamientos, asociaciones, entidades, etc. Actualmente, hay un interés de una veintena de personas, pero, tal como decía Recasens, "lo definimos como un espacio abierto, tanto para entrar como para salir en cualquier momento".
Los proyectos que salgan de los laboratorios pueden ser exhibidos en el Teatro Bartrina, pero no es un requisito indispensable. También pueden ser exhibidos en otros lugares de la ciudad, la cuestión principal es trabajar desde el Bartrina hacia el Territorio. Por este motivo, las personas que participen pueden ser de cualquier punto del territorio de influencia del mismo Bartrina.
Otra vertiente es la formativa. En este caso, se está trabajando en varios talleres que se irán realizando a lo largo del año, con la complicidad del Centro de Lectura y concretamente de Rosa Mateu como responsable de la escuela de teatro. Estos talleres se realizarán algunos sábados por la tarde en el mismo Teatro Bartrina.
Talleres gratuitos para las personas que forman parte del Laboratorio, a pesar de las limitaciones que se tengan debido al espacio.
La primera producción El primer trabajo escénico que se podrá ver bajo el sello BTC, es «El primer paso» con dirección y adaptación de Francesc Cerro-Ferran. Un trabajo que no es una obra de teatro, sino toda una declaración de intenciones. Exponiendo en un trabajo escénico con diversas disciplinas artísticas, lo que será el manifiesto de este nuevo espacio, inspirada en la ideología esencial de construcción y desarrollo del concepto «Casa del Teatro». Se podrá ver el próximo 3 de diciembre en el mismo Teatro Bartrina.
En resumen, Daniel Recasens ha explicado del BTC que "este nuevo espacio de creación debe comprender todas las artes en vivo; teatro, danza y movimiento, circo y música en todas sus variantes. Además, debe incorporar nuevas tendencias, artes visuales y digitales, es decir, disciplinas híbridas que transforman e impactan en el espacio escénico. La tecnología debe estar presente en esta transformación, rodeada de iluminación, sonorización, vestuario y escenografía. La idea principal es crear un sello BTC como símbolo de teatro social, contemporáneo, catalán, inclusivo y de retorno a la ciudadanía para crear debate y opinión. Sello identitario y de calidad".