Esta mañana el grupo municipal de Movem Tortosa ha comparecido en rueda de prensa después de que se hayan hundido dos edificios enteros en la calle Montcada durante este fin de semana. Su portavoz, Jordi Jordan, ha recordado que "es evidente que hay que hacer más políticas de rehabilitación en la ciudad y que las actuales subvenciones son totalmente insuficientes". En este sentido, ha recordado que en el año 2017 se otorgaron sólo 17.000 euros por este concepto "lo cual es evidente que no sirve de mucho en una ciudad donde hay cientos de casas en un estado de degradación". El líder de la formación reclama "más iniciativa y liderazgo por parte del Ayuntamiento, que no debe esperar a que los propietarios vayan sino que deben ir a buscarlos para que rehabiliten las casas ofreciendo unas subvenciones más cuantiosas y mejor gestionadas ya que muchas de las familias que viven en estas casas son muy humildes y apenas llegan a fin de mes". Así, Jordan ha tildado que muchas de las casas se podrían definir como "infra vivienda" aparte de todas las que están desocupadas. Por todo ello, desde Movem Tortosa, se recuerda que en 2014 se aprobó una propuesta de su grupo donde se acordó la realización inmediata de un plan local de vivienda, el cual, hoy por hoy, no se ha realizado. Jordi Jordan ha espetado que "es evidente que no se están haciendo bien las cosas, lo dicen los hechos, el movimiento vecinal y el gobierno de Roigé y ERC no ha cumplido al desarrollar un plan que debería haberse hecho en 2014". Es por ello que desde el primer grupo de la oposición, en el pleno de noviembre, se volverá a llevar a debate una moción donde se reclamará otra vez la realización de este plan, pero también se añadirá la demanda de la creación de la concejalía de vivienda para que haya un impulso político en uno de los principales problemas que tiene la ciudad en estos momentos. De hecho, Jordan ha remarcado que "el problema de la vivienda no es sólo social, sino también de imagen de Tortosa, que perjudica el comercio y el turismo ya que no es agradable pasearse por calles donde las casas se caen y están en mal estado". MASOVERIA URBANA Finalmente, desde Movem Tortosa, también se ha puesto énfasis en buscar fórmulas que posibiliten que los jóvenes vuelvan a vivir en el casco antiguo y centro de la ciudad con políticas como las de la masovería urbana, previstas en la ley catalana siguiendo modelos europeos. Esta es una fórmula donde los propietarios de casas desocupadas y en mal estado las ceden gratuitamente durante unos años a personas que las rehabiliten donde pueden vivir gratuitamente hasta el tiempo que se haya pactado. Todo el mundo sale ganando: los propietarios que recuperan las casas rehabilitadas, los jóvenes que pueden vivir con un gasto más económico y la ciudad porque recupera vitalidad en unos barrios que necesitan más tejido social.