Montserrat Caelles, concejala de Cultura en Reus: "La Fiesta Mayor de Sant Pere es un cúmulo de Sentimientos"

21 de febrero de 2023 a las 11:57h

¿Cómo afronta las fiestas de Sant Pere? Las afronto con muchísima ilusión. Además, este año con más implicación. Disfruté mucho la primera fiesta de Sant Pere, pero justo me acababa de incorporar. Ahora puedo decir que he estado implicada en el proceso organizativo. Muchas veces, como ciudadanos, no nos damos cuenta de la cantidad de trabajo que hay detrás. Hay una enorme tarea organizativa, y no solo hablo del equipo del IMAC (InstitMut unicipal d'Acció Cultural), sino también de todas las entidades que se vuelcan.

¿Cómo se vive la fiesta desde el Ayuntamiento? ¿Y desde la concejalía de Cultura? Se vive con una gran implicación. El equipo de la concejalía de Cultura y del IMAC son personas que se quieren mucho la Fiesta Mayor de Sant Pere, y todas las actividades culturales que se hacen en la ciudad. Se vive con mucha intensidad, no solo por el volumen de trabajo, sino también por la fiesta, que tiene una vertiente muy emotiva, se vive con mucho sentimiento.

¿Cómo definirías la Fiesta Mayor de Sant Pere? No se puede definir con palabras. Se tiene que vivir. Los que somos de Reus lo llevamos en el ADN. Es un cúmulo de sentimientos, pero no solo vivimos la fiesta los de aquí, sino que también nos gusta transmitir el sentimiento a todo el mundo que se suma. Evidentemente hay momentos muy emotivos, como la tronada o la salida completas. No hay palabras, solo sentimientos y orgullo.

Cuando adquirió la cartera de cultura dijo que le gustaría dejar su impronta en las fiestas de Sant Pere. ¿Ya lo ha podido hacer? Nuestra impronta siempre la dejamos, no es una cosa que nos propongamos sino que, inconscientemente, acabamos dejándola en aquello que hacemos. No es una cosa concreta, es implicarte y amar aquello que haces.

¿Cuál es el acto o actos más esperados de esta Fiesta Mayor? Es difícil elegir uno, cada uno tiene su personalidad y su propia parte emotiva. Hay momentos que son muy tradicionales o emblemáticos, a veces me han dicho que escogiera, pero creo que cada acto tiene su público. Sin embargo, hay momentos más identificativos, la tronada es un ejemplo de estos actos.

A modo de consejo, ¿cómo se deben vivir estas fiestas? Que se dejen llevar. La gente la tiene que disfrutar y vivir.

Hay gran cantidad de entidades que hacen posible la fiesta. ¿Qué tiene que decir al respecto? Gracias. Sin ellos la Fiesta Mayor no sería posible. Esta fiesta es lo que es gracias a la ciudad. No solo al IMAC, por la tarea que hace, pero sobre todo a la cantidad de personas que trabajan, durante todo el año, para hacer posible que durante estos días todo el mundo podamos disfrutar. La palabra es gracias. Además, tienen todo el apoyo de la concejalía de Cultura. Somos conscientes de que el valor de nuestra fiesta es el valor de las personas.

El pregón es uno de los momentos más solemnes. Este año es el turno de la escritora Marta Magrinyà. ¿Qué representa para usted este momento? Es el pistoletazo de inicio a las fiestas... Es un momento muy especial. El hecho de ser pregonero de tu ciudad es una gran responsabilidad. Me consta que Marta será una gran pregonera, es una persona con una gran sensibilidad y ama mucho la ciudad. Estoy convencida de que nos hará un pregón que nos tocará el corazón.

Hace poco el Águila ha sido madre. Este año se presenta 'l'aligueta' (el Águila pequeña)... ¿Cómo ve el hecho de que se incorpore una "nueva" figura al bestiario popular de la ciudad? Es una nueva bestia. Aunque todavía no ha nacido todos la sentimos nuestra. Tengo que dar la enhorabuena a todo el colectivo que la ha trabajado. Han conseguido que, quien más quien menos, tengamos una pequeña parte de esta bestia dentro nuestro. Quiero animar a las entidades a que continúen enriqueciendo nuestra Fiesta Mayor y, paralelamente, felicitarlos por la gran tarea que están haciendo los del colectivo del CRAC (Col·lectiu Reusenc d'Activitats Culturals).

Usted, como concejala, y también como ciudadana, ¿cuál es el acto de las fiestas que destacaría? Como ya he dejado intuir antes, la Tronada.

Aparte de todo lo que se ha presentado con el programa, ¿nos espera alguna sorpresa? Siempre pueden haber sorpresas. A veces, las sorpresas no son organizadas sino que surgen de la propia vitalidad de la fiesta.

Un mensaje para los reusenses, y reusenses y para los que vengan de fuera... Que siempre, vayan donde vayan, se sientan orgullosos de ser reusenses y reusenses, porque realmente tenemos una ciudad fantástica en la cual hay una magnífica Fiesta Mayor.

Sobre el autor
Daniel M. Jorba
Daniel M. Jorba
Ver biografía
Lo más leído