Mollerussa será sede del Encuentro de Lleida del proyecto ‘Saltem i Ballem’ con 700 participantes

02 de mayo de 2023 a las 16:24h

Casi 700 personas, entre alumnado y profesorado, participarán este viernes por la mañana en Mollerussa en el Encuentro Intercomarcal Escolar de las comarcas de Lleida del proyecto Saltem i Ballem, un programa impulsado hace 33 años por la Federación Sardanista de Lleida para introducir la sardana y su aprendizaje en las escuelas. Pertenecen a 14 centros educativos de Primaria y Secundaria de las comarcas del Pla d’Urgell, l’Urgell y el Segrià, los cuales, desde 2017 y a través de un programa pedagógico ideado por Josep Maria Simon i Auberni, trabajan la cultura sardanística dentro del proyecto curricular del centro.

La presentación del evento, que se realizará en el Campo de Deportes y contará con el acompañamiento de la Cobla Tàrrega, se ha realizado esta mañana en el Ayuntamiento por parte del alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, junto con la recién nombrada presidenta de la Federación Sardanista de Lleida, Pepita Solsona, y Montse Carulla, una de las coordinadoras del programa Saltem i Ballem, acompañadas del presidente de la Agrupación Sardanista de Mollerussa, Joaquim Fabrés. Solsona ha destacado la satisfacción por ser ciudad acogedora del encuentro y ha remarcado el “compromiso innegociable de Mollerussa con la sardana”, de la cual fue la capital en 2016.

El inicio del encuentro será a las 10 de la mañana, una vez realizada la bienvenida con desayuno para los asistentes, con el galope de presentación y el baile de la sardana de lucimiento Mollerussa, capital de la sardana, del maestro Òscar Barqué, a la que seguirá también la sardana de puntos libres Aplec de Sant Feliuet, de Ventura Pons y para finalizar la sardana de hermandad Enganxa, de Albert Palau, la cual será bailada y también cantada por los participantes, según ha explicado Pepita Solsona, quien ha añadido que algunas de las escuelas asistentes aprovecharán también la jornada para realizar visitas culturales al Museo de Vestidos de Papel y al Espacio Cultural de los Canales de Urgell.

Por su parte, Montse Carulla ha explicado que este curso han seguido el programa Saltem i Ballem más de 2.000 alumnos de 54 escuelas de la demarcación y que para el próximo curso se prevé ampliar la implantación dentro del currículo escolar centros educativos del Segrià y de las comarcas del norte, como el Alt Urgell y los Pallars.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído