El Ayuntamiento ha elaborado un Plan de Contingencia con diferentes medidas a aplicar con el objetivo de reforzar la prevención de contagios a raíz del rebrote en el Segrià. Entre las medidas adoptadas figura la instalación de 20 puntos con dispensadores de gel hidroalcohólico en el espacio público en las zonas de mayor concentración de gente así como una campaña de reparto de mascarillas en la vía pública a aquellas personas que se detecte que no las lleven, una acción esta última que se hará en colaboración del voluntariado del programa Ajude(M)ollerussa.
Así se ha puesto de manifiesto en la reunión del Comité de Emergencia hecha hoy en la que se ha insistido en la necesidad de anticipar acciones ante el inminente inicio de la campaña de la fruta en el Pla d'Urgell de aquí a 15 días. Aparte de estas dos medidas, el Plan de Contingencia también incluye una intensificación de los controles policiales de carácter informativo insistiendo en la obligatoriedad del uso de la mascarilla aunque se pueda mantener la distancia de seguridad que ha entrado hoy en vigor.
En este sentido, desde el consistorio se hará campaña a través de las redes sociales y de la web sobre la necesidad de hacer prevención y ser responsable con la aplicación de las medidas bajo el lema Protegiéndote tú, nos protegemos todos. Además, también prevé el aplazamiento de la apertura de las fuentes públicas, medida reforzada con una campaña informativa en cada una de ellas sobre las medidas de prevención en 5 idiomas.Por otra parte, también se ha comunicado que desde el Ayuntamiento se trabaja en coordinación con el Consell Comarcal del Pla d'Urgell para facilitar los datos de los temporeros alojados en la ciudad así como hacer la previsión de un espacio que se pueda habilitar como centro de aislamiento de los que puedan dar positivo y sea necesario tener confinados.
La reunión también ha servido para actualizar los datos sanitarios del efecto de la pandemia en Mollerussa, donde a estas alturas 106 personas computan como casos positivos. La cifra de personas que han perdido la vida por la enfermedad se mantiene en 10 mientras que las curaciones ya son 39, según datos facilitados por el CAP. En este sentido, se ha constatado que en los últimos tres días no se ha registrado ningún caso positivo en la ciudad.