Miquel Noguer: "Estamos muy contentos por la autoresponsabilidad y conducta de los banyolenses"

30 de noviembre de 2020 a las 10:17h

¿Cómo ha vivido este primer año y medio de mandato este nuevo gobierno, después de las diversas complicaciones que ha habido como consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública?

Nuestro equipo de gobierno se presentó con un programa, muy afín y continuo a la gestión de los 12 últimos años, pero con nuevos retos. Desgraciadamente la planificación y las decisiones que teníamos previstas se han quedado atrás; aunque, la aprobación del POUM ya está hecha.

La planificación que teníamos se ha ido un poco al traste y hemos tenido que cambiar las prioridades que teníamos pensadas y presentadas hasta el momento. Ahora mismo estamos centrados en ayudar económicamente y socialmente a nuestros ciudadanos.

Si hablamos del temporal Gloria, no tenemos muchas cosas que decir, dentro del ámbito banyolés; ya que, por suerte, los desperfectos fueron poquísimos. En cambio, cuando hablamos de la Covid-19 cambian las cosas, ya que es una situación que aún está transcurriendo y que no sabemos cuándo acabará y no es una situación excepcional del pueblo, sino que se está sufriendo en todo el mundo.

¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas?

El Gloria nos supuso entre unos 140.000 y unos 150.000 euros. En cambio, la Covid-19, a día de hoy, nos ha aportado un gasto de entre unos 400 y 500.000 euros. Tenemos que pensar que con esta situación la administración pública local ha dejado de recaudar ingresos y esto ha supuesto un incremento del déficit. Nosotros hemos dejado de recaudar ingresos por la ocupación de la vía pública, hemos dado ayudas económicas a comercios, bares, restaurantes, hemos tenido que colocar controladores en los mercados municipales; y estas sólo han sido unas cuantas de las medidas y gastos a las cuales hemos tenido que hacer frente para mejorar la situación que nos está dejando la pandemia.

¿Cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Banyoles?

Actualmente la situación en todo el territorio ha bajado; aunque, siempre hay riesgo de rebrote y es por eso que tenemos que estar atentos y cumplir con las medidas y normas que nos marcan desde el gobierno. En este contexto, es muy importante saber transmitir un buen mensaje al ciudadano, referentes a las medidas y a la situación actual de la pandemia.

Las medidas que tomamos son exactamente las mismas que en todo el país. Nosotros nos regimos por las medidas que nos delimita la Generalitat y el gobierno central.

¿Cómo han reaccionado los aldeanos a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno?

Los banyolenses lo están encajando bastante bien y desde el gobierno estamos muy contentos por su autoresponsabilidad y conducta.

¿Qué objetivos tenían marcados para este año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar?

Tal como hemos mencionado al inicio de la entrevista, nos hemos tenido que adaptar a la situación real a la cual estamos sumergidos en la actualidad. Sin embargo, hemos ido proyectando y trabajando el mantenimiento de la ciudad y como previsión de este año 2020, teníamos pendiente enviar el POUM (Plan de Ordenación Urbanística) y lo hemos hecho.

¿Cómo prevén que será esta Navidad? ¿Qué actuaciones, medidas y planes tienen pensados para celebrarlo, sin afectar la ilusión de niños y aldeanos?

Quedamos a la espera de lo que nos diga el PROCICAT; aún no han dicho qué podremos hacer y qué no, en el ámbito municipal, durante estas fechas. ¡Nosotros, lo queremos celebrar!

Aunque, tenemos claro, que será adaptándonos a la nueva normalidad. En este ámbito es muy importante la colaboración ciudadana para poder celebrar una Navidad diferente, pero no por eso menos mágica. Las medidas y la colaboración vecinal serán clave para poder evitar nuevos rebrotes. Nuestra idea navideña será iluminar las calles, la llegada del Paje Real, la llegada de los Reyes Magos… Aunque, volvemos a repetir, estamos pendientes de saber cómo hacerlo.

¿Qué plan de actuación tienen pensado para el 2021?

Primero tenemos que ver cómo evoluciona la Covid-19. Pero lo que sí tenemos claro es que continuaremos con las mejoras de la vía pública y los equipamientos, entre otros.

¿Qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Banyoles para este final de año e inicios del 2021?

Desde nuestro gobierno tenemos un mensaje muy claro para todos los banyolenses. Primero de todo, queremos agradecer a la gente cómo ha encarado la Covid-19 y, después, queremos desearles que pasen unas buenas fiestas de Navidad, que tengan un buen fin y un buen inicio de año nuevo y que los Reyes Magos les traigan salud, felicidad y el fin de la pandemia.

Sobre el autor
Cristina Clopés
Cristina Clopés
Ver biografía
Lo más leído