Miquel Casellas: "¿Y los trabajadores públicos qué?"

20 de enero de 2019 a las 09:51h

Estamos en campaña electoral no declarada oficialmente y hasta ahora no he oído a nadie que hable de los trabajadores públicos. Parece ser que esta comarca sólo está interesada en obras, peajes, comunicaciones y turismo, pero hay muchas otras cosas que son clave para que el engranaje funcione.

Una de las piezas clave de un municipio es el personal que trabaja en el consistorio. Si todos los políticos se van un mes de colonias a Honolulu seguramente nadie notaría nada aparte de las personas que están pendientes de los medios de comunicación local, pero pongamos por ejemplo, si todos los trabajadores se van de colonias a Perpiñán, porque la cosa no daría para más habría muchas personas afectadas en su día a día y una parte importante de la actividad económica del municipio podría quedar bien tocada.

Las nuevas tendencias de los políticos es que ante estos gobiernos donde la mayoría absoluta en muchos pueblos es un sueño, no se preocupan mucho por lo que se refiere al personal, entonces siguen haciendo una estrategia de ir tapando agujeros con más o menos acierto y no encaran el problema de interinidad de muchos consistorios con una parte muy importante de la plantilla que aún no tiene plaza fija. Esta es una manera que sirve a nuestros políticos para tener unos trabajadores serviciales y que prudentemente pondrán los obstáculos mínimos a los proyectos de los políticos de turno.

Si la cosa en algunos campos se puede llegar a complicar entonces se tira directamente por la externalización o simplemente se coge una empresa privada que se encargue de vigilar a los manteros de la playa para tenerlos recluidos oficiosamente en una zona muy concreta donde puedan causar los menos problemas mejores.

Hace 20 años que llevo en la administración y con el paso del tiempo vas viendo como los trabajadores municipales cada día están más expuestos a las corrientes circulatorias. Primero de todo, es muy importante que la gran mayoría de secretarios e interventores que ruedan por la comarca son interinos, por lo tanto ya saben lo que hay. Algunos consistorios con los cambios políticos han seguido la renovación de estos cargos tan importantes. En algún caso alguno de estos personajes ha saltado la barrera y ha pasado de la parte técnica a política. Otros prefieren mantenerse a su lado para no levantar sospechas excesivas. Después añadimos que los interinos no tienen plaza fija entonces tienes el campo perfecto para hacer y deshacer con la mínima oposición o crítica porque en este país todo el mundo se conoce.

El problema de todo esto es que hay trabajadores interinos que con nóminas bajas cuando ven una mínima oportunidad tocan el dos hacia otro consistorio, porque el mercado es el que en el fondo marca el ritmo. Estos consistorios deben empezar a buscar una nueva persona para ocupar aquella plaza y así ir haciendo. Como pasa en todas partes hay perfiles que ocupan lugares con un volumen una especialización notable y hasta que un profesional no puede estar a un nivel alto de productividad puede pasar perfectamente medio año, en otros casos el plazo es inferior.

Para que funcione un consistorio es muy importante que haya un muy buen trabajo en sus profesionales. Esto es como un menú de carta. Los políticos te pueden decir que de primero habrá entrecot con finas hierbas del Pirineo, pero si los profesionales no hacen el trabajo te puedes encontrar un trozo de carne mal cocida.

Evidentemente con el paso de los años cada vez les preocupa menos los profesionales que tienen a su servicio, mientras haya unos pocos que vayan tapando agujeros y que les son fieles por un motivo u otro porque eso que todo el mundo cobra según unos baremos coherentes y equilibrados es una de tantas mentiras que nos quieren vender y que nadie de los que conocen la realidad se lo cree. Yo recomiendo que en estas próximas municipales cada partido diga que quiere hacer con los trabajadores: Pasar de ellos olímpicamente y sólo potenciar a los cuatro más "amigos" o hacer un trabajo consensuado con ellos para intentar sacar el máximo partido a sus potencialidades en un marco realizable y consensuado.

Miquel Casellas

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído