Miquel Casellas: "Por una igualdad electoral real"

15 de abril de 2019 a las 09:06h

Hay políticos que nos quieren vender esta presunta igualdad a través de poner los dos sexos en los sustantivos cuando les toca escribir o hablar, entre otros métodos superficiales. Agrade o no, el plural masculino incluye los dos sexos. Ejemplos bien claros que puede llegar a límites surrealistas se basan en fórmulas como "los/las señores/as". No solo pasa en catalán sino en otras lenguas que solo permite la diferenciación de sexo en un grupo de género femenino cuando no hay ningún elemento masculino. Este es el que marca la norma. Es lo que tenemos. Esto es fruto de un pasado y que se podría arreglar de muchas maneras si realmente hay voluntad porque la política llega a muchos lugares de nuestros rincones sociales. Por otra parte, esta igualdad teórica que nos quieren imponer aún queda coja en otros campos que si que depende de la voluntad política de nuestra casa, pero como estamos en esta partidocracia a los que aún tienen la máxima cuota de poder no les interesa mover mucho no sea que se vayan los privilegios al traste. En cada elección a la hora de repartir los espacios electorales en los medios de comunicación públicos, distribuir la propaganda en los espacios públicos municipales siempre se utilizan los resultados de la cita electoral anterior. Según los resultados obtenidos en estas elecciones previas se establece la norma de las próximas. Esta es una de las grandes mentiras de este sistema de fachada democrática, pero que sirve para conservar los derechos de los partidos clásicos de toda la vida hasta que algún día llegue una formación realmente democrática y lo tire todo por tierra. Supongo que algún día veremos la luz, pero aún deben pasar unos años para ver esta situación totalmente normalizada. A efectos reales es como si antes de empezar una carrera de 500 metros a unos participantes ya pudieran empezar un poco después que el resto de compañeros de carrera que no se presentaron en las anteriores o sacaron malos resultados. Esta es una de las mejoras que cada día se hacen más necesarias para que realmente la democracia sea real. Sería el término de reformar la normativa electoral de este país. Otro de los temas que también son claves es que tal para mantener el equilibrio en Cataluña y en España, el valor del voto de todas las personas no es el mismo. En estas citas vale más un voto de una persona de Cervera que uno del Hospitalet de Llobregat. Una manera que en teoría debe servir para mantener un presunto equilibrio territorial, pero que es una realidad que puede permitir que el más votado por número de sufragios no sea el ganador de los comicios. Después tenemos una de las grandes historias suficientemente importantes para todo es que a los resultados obtenidos en los diferentes comicios se les aplica la ley d'Hondt que es un sistema que favorece a los partidos más grandes y los más pequeños quedan sin representación. Este es un método que utilizan muchos países occidentales, pero no quiere decir que sea el más equilibrado. Hasta hace cuatro días eran muy importante los anuncios y propaganda electorales, pero gracias a las redes sociales se puede hacer una excelente promoción sin muchos gastos. Poner muchos carteles y pancartas a veces puede resultar incluso contraproducente porque puede llegar a saturar a los electores. Este hecho también debe tenerse en cuenta. Pequeños o grandes cambios que deberían ayudarnos a encontrar un punto más objetivo y equilibrado en este campo electoral donde todo el mundo guarda con celo su posición para no dejar perder ni un milímetro de su territorio conquistado por los votos. No hace falta hablar de los inmigrantes que hace años que están en nuestra casa y no pueden votar, incluidos jóvenes de 20 años nacidos en nuestra casa de padres procedentes de otros países. Muy triste todo y todo esto debería resolverse por el bien de todos

Miquel Casellas

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído