Miquel Casellas: "Perfiles tópicos vendrellenses"

21 de abril de 2019 a las 12:25h

En el municipio de El Vendrell encontramos muchos y variados perfiles que configuran esta población de unos 40.000 habitantes entre empadronados y pisos ocupados ubicado entre el mar y la montaña y entre Tarragona y Barcelona. A medio camino de todas partes y esta ha sido siempre la excusa perfecta para que nos hayamos de desplazar arriba y abajo del mapa.

En primer término encontramos los "Vendrellenses de toda la vida" (VTV) un grupo cada día menos numeroso que son los que hace siglos que remueven las cerezas desde muchos ámbitos y que básicamente viven y conviven fundamentalmente entre la carretera de Valls y la Riera de la Bisbal. En este espacio donde se llevan a cabo las actividades básicas de fiesta mayor. Son personas muy activas que el día de Santa Anna tienen trabajo para elegir en qué grupo cultural desfilarán y cómo lo irán alternando. Estos te los encuentras mayoritariamente en la inmensa de actos que se hacen en la villa desde Pastorets hasta la Embarcada,

Después de estos que tienen la esencia de la villa, están los integrados que aunque no forman parte de este club social selecto antes mencionado también comparten algunos de los rasgos del grupo anterior. Tienen una pierna dentro y una fuera y se saben mover. Su radio de acción incluye todo el núcleo de El Vendrell, pero preferiblemente han optado por la zona del Tancat y el Puig Pèlag.

Después tenemos la comunidad foránea integrada por personas que han llegado aquí de otros continentes. Hasta no hace mucho los marroquíes eran los amos y señores de este colectivo, pero en los últimos años también han venido muchos del otro lado del Atlántico para quedarse en esta tierra de nadie. Estos grupos viven mayoritariamente ajenos al resto del municipio y disfrutan de sus eventos, reuniones y otras propuestas que la mayoría de veces pasan totalmente desapercibidas para el resto de vecinos del municipio. Pueden vivir perfectamente dentro de su mundo con sus comercios y puntos de encuentro sin mucha necesidad de salir. Son grupos que no interesan mucho políticamente porque, muchos todavía no pueden votar, entonces la preocupación real para arreglar su situación es mínima y se incluye en este ámbito global de la convivencia global que es una especie de placebo que no lleva a ninguna parte, sólo para hacer algún titular en la prensa subvencionada con anuncios. Estos conocen bastante bien el municipio y todas sus posibilidades y saben sacar el máximo provecho a su oferta.

Después tenemos otro sector muy importante que son los que utilizan El Vendrell como ciudad dormitorio. En algunos casos incluso todavía están empadronados en su ciudad de origen, pero tienen la villa como un campamento base. Desconocen muchas de las cosas de El Vendrell, porque por una razón u otra su día a día fundamental lo realizan en otros municipios. Entonces que si falta una barra de pan o un pollo para complementar la comida del domingo lo van a buscar cerca de casa. Muchos de estos personajes suelen vivir en alguna de las urbanizaciones que rodean nuestro municipio y también por los mal llamados barrios marítimos.

Otros colectivos que debemos tener en cuenta es el numeroso grupos de profesionales de la sanidad, enseñanza, justicia que trabajan en nuestra casa y están en pisos de alquiler temporalmente haciendo puntos para optar a otro puesto de trabajo más cercanos a su casa. Hay un amplio abanico de jóvenes de la Comunidad Valenciana que están entre nosotros esperando poder volver a alguno de sus centros educativos.. Ser un territorio en medio de todas partes nos permite esta vecinos temporal que se dejan ver por el municipio.

Esta son algunas de las tipologías que configuran este amplio crisol que configura el núcleo de El Vendrell. A la hora de votar aparte de los "VTV" que no suelen fallar mucho ante las urnas, el resto de colectivos a derecho a votar también participan de este acto democrático en mayor y menor grado. Entonces es donde encontramos la sorpresa porque hasta entonces algunos de estos colectivos han sido y son sistemáticamente obviados de la política local del día a día. Estos grupos vienen muchas veces condicionados por la política global y es totalmente residual que los viernes algunas formaciones monten su paradeta en la Rambla o repartan globos los días de mercado. Son personas que quizás ni conocen quién les representará en su pueblo, pero tienen unos colores y unas siglas muy claras. Es muy difícil llegar hasta este colectivo de gente. Esta es una pequeña aproximación a lo que tenemos en nuestra casa.

Miquel Casellas

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído