Miquel Casellas: "Carnaval del Penedès, una rúa de gira"

03 de marzo de 2019 a las 12:16h

El Carnaval en nuestra región ha perdido su espíritu crítico y se ha convertido en una serie de actos para pequeños y mayores, y sobre todo en una gran rúa que va de pueblo en pueblo intentando conseguir más subvenciones y premios para poder amortizar el gasto invertido.

La gracia de todo esto es que hay una serie de municipios relativamente cercanos que se dedican a montar rúas en unos días y horas que son compatibles. Esta es la gracia de todo. Cada día hay más localidades que se suman a la propuesta y ya celebramos el Carnaval dentro de la Cuaresma e incluso una semana antes de las fechas protocolarias, pero claro, tanta rúa ya no cabe en 5 días entre laborables y festivos que marcan las tradiciones.

Incluso hace un par de años Calafell ofreció muy buenos tratos a las carrozas y comparsas que quisieran desfilar en medio del verano por sus cargos más turísticos. Un poco son cosas que ya se salen de madre y que no es ni más ni menos fruto del afán de este municipio por tener cubiertos el mayor número posible de fines de semana del año para fomentar el atractivo turístico.

Este año, después de unos años de rivalidad, los municipios de Calafell, Cunit y El Vendrell han decidido hablar y que, aparte de quedar un día, pues han trabajado un poco más y ya hemos visto cambios en los horarios de las rúas de Segur y El Vendrell con un programa conjunto. Parece ser que el próximo año la cosa irá a más y quizás ya tengamos un cartel de carnaval unificado entre estos y otros municipios que se quieran ofrecer. Por otro lado, el mundo de la hostelería y restauración ha dado un paso más y ofrecen habitación, comida y discoteca por un precio módico dentro de un pack. Una propuesta que está muy bien para atraer turismo a nuestra región en medio del invierno, cuando a la gente le cuesta más venir.

Nuestro carnaval consiste en una serie de carrozas y comparsas que estos días llenan calles y plazas de luz, colores y disfraces. Hay rúas como las de El Vendrell que encontrarán calor en todo su recorrido porque su trayecto no es excesivamente largo y la hora es racional, pero hay otras aventuras como la de Cunit y la del viernes en Segur de Calafell que a los pobres les tocará pasar por calles y plazas con poca expectación o vacías totalmente de personas por ser unas horas poco convencionales u otros factores como quizás el frío o simplemente se hace pesado ver demasiadas carrozas similares por el volumen de la localidad, pero no pasa nada, los aventureros tendrán sus momentos de gloria cuando pasen por la zona con más concurrencia.

Hace unos años también se había trabajado el carnaval 0.0 en El Vendrell sin alcohol después de algunas escenas muy lamentables provocadas por algunos colectivos que no habían controlado uno de los elementos clásicos por suerte o desgracia de esta cita invernal.

La intención era clara, pero evidentemente no se pusieron medidas efectivas para esta presunta ilegalidad y la cosa siguió realmente igual. A la próxima ya dejaron de lado esta prohibición de beber alcohol porque es más fácil controlar que nadie haga fotos en un campo de fútbol que prohibir el alcohol entre los integrantes de la rúa.

En el fondo, el Carnaval es uno de los puntos de encuentro de este grupo de pueblos y ciudades que están ubicados entre Vilanova i la Geltrú, Vilafranca del Penedès y El Vendrell. Los municipios de la costa fueron sus precursores y poco a poco la cosa se fue ampliando, acogiendo a más localidades que se han ido añadiendo al calendario. Encontramos núcleos pequeños como Lleger, Sant Pere Molanta que estos días sacan a la calle el fruto de su trabajo durante los últimos meses. Es una manera de darse a conocer por todas partes con propuestas de mucha calidad que muchas veces se llevan premios más que merecidos.

La gente después de las fiestas de Navidad ya tiene ganas de salir a la calle y disfrutar de esta fiesta popular donde no falta ni la luz, ni la música, ni los colores ni las bebidas no siempre refrescantes. Hay propuestas y combinaciones para todos los públicos y todas las edades. Es una cosa que debemos aprovechar para que los de fuera vean esta versión globalizadora de carnaval, versión crítica 0.0, pero con mucha gracia y alegría que es lo que quiere la gente en el fondo. Sitges y Vilanova ya son harina de otro costal.

Miquel Casellas

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído